MADRID 17 Feb. (EUROPA PRESS) -
El gobernador de la región sudanesa de Darfur, Minni Minawi, ha pedido este domingo designar como organización terrorista a las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), apenas días después de que el Gobierno de Sudán las acusara de cometer un "genocidio" en dicha región, afectada por ataques contra zonas densamente pobladas y tras meses de un cerco a la capital, El Fasher, para hacerse con el control de la ciudad, en manos de las Fuerzas Armadas.
Minawi ha asegurado durante una rueda de prensa recogida por la agencia de noticias SUNA que "las violaciones de la milicia son innumerables y violan claramente todas las leyes internacionales y de Derechos Humanos". Así, ha pedido la designación al considerar que sus crímenes son "similares" a los de organizaciones terroristas como Al Qaeda o Boko Haram.
En este sentido, ha sostenido que "destruir aldeas, enterrar a personas vivas, quemar aldeas y desplazar a personas desplazadas y ciudadanos son todos crímenes cometidos por la milicia, al margen de la ley". Así, ha aseverado que "tales violaciones no se limitan a las zonas de guerra, sino incluso a otras áreas donde la milicia está presente".
El gobernador ha acusado a las RSF de destruir más de una decena de estaciones de agua y quemar alrededor de 8.000 tiendas tras su ataque al campamento de desplazados de Zamzam. También las ha acusado de destruir tres mezquitas y dos escuelas, además de quemar 37 viviendas.
ATAQUE CONTRA UNA CENTRAL ELÉCTRICA
Por otro lado, el portavoz del Ejército sudanés, Nabil Abdulá, ha acusado a las RSF de atacar durante la madrugada del domingo la central eléctrica de Umm Dabajir, en el estado de Nilo Blanco, con un dron de Emiratos Árabes Unidos (EAU), al que Jartum acusa de intentar dividir el país africano para establecer una zona en la que puedan asentarse grupos árabes de África occidental.
"Tenemos todos los detalles relacionados con los suministros de armas que los EAU han estado proporcionando a la milicia antes y durante esta guerra, así como detalles relacionados con las rutas de vuelo y los países vecinos que abren su espacio aéreo y fronteras terrestres para permitir esta agresión", reza un comunicado publicado en el perfil de la red social Facebook de las Fuerzas Armadas sudanesas.
En un ataque atribuido a las RSF en el este de Jartum, seis personas han muerto y decenas han resultado heridas. Un miembro de la Sala de Emergencias de Nilo Oriental ha indicado en declaraciones recogidas por el diario 'Sudan Tribune' que el grupo rebelde ha intensificado sus ataques contra civiles en varios barrios, cometiendo violaciones generalizadas.
Sudán se encuentra sumido en una guerra civil a raíz de las hostilidades que estallaron en abril de 2023 en el marco de un aumento de las tensiones en torno a la integración de las RSF en el seno de las Fuerzas Armadas, parte clave de un acuerdo firmado en diciembre de 2022 para formar un nuevo gobierno civil y reactivar la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 de Omar Hasán al Bashir, dañada por el golpe de Estado de octubre de 2021, en el que fue derrocado el entonces ministro de transición, Abdalá Hamdok.