Publicado 17/04/2025 06:48

RDCongo.- UNICEF cifra en unos 400.000 los niños desplazados en el este de RDC desde principios de 2025

Archivo - GOMA (DR CONGO), Feb. 8, 2024  -- Displaced children are seen in a refugee camp on the outskirts of Goma, North Kivu province, Democratic Republic of the Congo, on Feb. 8, 2024. Escalating violence in eastern Democratic Republic of the Congo (DR
Archivo - GOMA (DR CONGO), Feb. 8, 2024 -- Displaced children are seen in a refugee camp on the outskirts of Goma, North Kivu province, Democratic Republic of the Congo, on Feb. 8, 2024. Escalating violence in eastern Democratic Republic of the Congo (DR - Europa Press/Contacto/Zanem Nety Zaidi - Archivo

MADRID 17 Abr. (EUROPA PRESS) -

Más de un millón de personas, entre ellas unos 400.000 niños, han sido desplazadas desde principios de 2025 en el este de República Democrática del Congo (RDC) a consecuencia de la violencia desatada en el marco de los enfrentamientos entre el Movimiento 23 de Marzo (M23) y el Ejército congoleño, ha alertado este miércoles el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

La directora del organismo, Catherine Russell, ha confirmado esta cifra de desplazados en las provincias de Ituri, Kivu Norte y Kivu Sur, en el este del país africano, durante una sesión informativa ante el Consejo de Seguridad de la ONU, en la que ha recordado que ya hay cinco millones de personas residiendo en campos de desplazados en condiciones de hacinamiento e insalubridad, poniendo en peligro la vida de millones de jóvenes.

En este sentido, ha denunciado que la tasa de violencia sexual contra menores en este país ha alcanzado "niveles escandalosamente altos", puesto que más del 40 por ciento de los casi 10.000 casos denunciados en enero y febrero de 2025 por violación y agresiones sexuales afectaron a este sector de la población.

"UNICEF calcula que durante la fase más intensa del conflicto de este año en el este de la RDC, un niño fue violado cada media hora", ha señalado, advirtiendo asimismo que en los primeros tres meses de 2025 "se ha producido un aumento del cien por cien en las violaciones graves verificadas" en relación al mismo período en 2024.

"Entre ellas se incluyen ataques indiscriminados, reclutamiento y utilización de niños a gran escala, secuestros colectivos de niños, así como violencia sexual generalizada", ha precisado Russell.

También ha intervenido ante el Consejo de Seguridad, el enviado especial de la ONU para la Región de los Grandes Lagos, Huang Xia, instando a sus miembros a "aprovechar su influencia y utilizar todos los resortes a su disposición" para apoyar los procesos de paz en curso.

"Lo que hemos visto hasta ahora es que hay competencia en términos de ambiciones políticas y de seguridad, y éstas se han expresado abiertamente en términos de áreas estratégicas de interés", ha declarado.

En esta línea, ha advertido de que el alto el fuego aún no está "efectivamente" en vigor, mientras que persisten las violaciones y se agrava la crisis humanitaria, un extremo que ha extendido a los vecinos Burundi, Uganda y Ruanda, que han visto aumentar el número de refugiados congoleños en su territorio.

Por otra parte, ha denunciado que el M23 ha continuado su expansión territorial en RDC pese a los llamamientos del Consejo de Seguridad, la Unión Africana y la Unión Europea entre otras organizaciones regionales, y las sanciones y las sanciones restrictivas.

"Esta sombría realidad significa que tenemos que esforzarnos por redoblar los esfuerzos, para ver cómo podemos transformar juntos los recientes avances políticos y diplomáticos en un cambio irreversible hacia la paz", ha señalado, si bien ha puesto el foco en "alcanzar un acuerdo sobre la reapertura de los corredores humanitarios" ante la gravedad de la crisis humanitaria.

Contador