GOMA, Jan. 25, 2025 -- Displaced people arrive by boat at the Nzulo port, near Goma, North Kivu province, eastern Democratic Republic of the Congo (DRC), on Jan. 23, 2025. Intensified fighting in eastern DRC has triggered significant new displacement o - Europa Press/Contacto/Zanem Nety Zaidi
MADRID 15 Feb. (EUROPA PRESS) -
La Unión Europea ha dado la voz de alarma ante los nuevos avances de las últimas horas de la milicia del Movimiento 23 de Marzo en República Democrática del Congo (RDC), después de que los guerrilleros entraran en las últimas horas en la capital de la provincia de Kivu Sur, Bukavu, su última de una larga serie de conquistas prácticamente sin oposición alguna.
El portavoz de Exteriores de la UE, Anouar El Anouni, se ha declarado "alarmado" por la conquista de Bukavu por parte del M23, así como por su toma previa del próximo aeropuerto de Kavumu, "ignorando todos los llamamientos internacionales para un alto el fuego".
El M23 declaró a principios de este mes un alto el fuego "humanitario" sin ningún tipo de efecto. Las milicias habían manifestado igualmente que no tenían intención de conquistar Bukavu.
La UE vuelve a acusar a Ruanda de proporcionar apoyo logístico, material y efectivos al M23 (acusaciones que Kigali niega tajantemente) y avisa que Bruselas está "estudiando urgentemente todos los medios a su disposición".
"La constante violación de la integridad territorial de República Democrática del Congo no quedarán sin respuesta", avisa el portavoz.
El grupo rebelde, integrado principalmente por tutsis congoleños, lanzó esta nueva ofensiva a finales de 2022 en la ruptura del fragil acuerdo de paz que puso fin a una etapa previa del conflicto entre 2012 y 2013. Ruanda, por contra, acusa a Kinshasa de reprimir a los tutsis congoleños con apoyo de grupos armados como las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR) --fundada por hutus huidos tras el genocidio en Ruanda en 1994-- y otras milicias locales.