Publicado 20/02/2025 05:18

RDCongo.- Ruanda rechaza la petición de Reino Unido de retirar sus tropas del este de RDC

Archivo - Imagen de archivo de tropas de Ruanda
Archivo - Imagen de archivo de tropas de Ruanda - Europa Press/Contacto/Cyril Ndegeya - Archivo

MADRID 20 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Alto Comisionado de Ruanda en Reino Unido ha rechazado este miércoles la petición de Londres de retirar sus tropas del este de República Democrática del Congo (RDC), donde están respaldando la ofensiva del grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), después de que en la víspera el Ministerio de Exteriores británico le convocara para condenar "los avances" y le pidiera regresar al diálogo.

El Ejército ruandés, ha señalado, "siempre ha mantenido medidas defensivas en respuesta a amenazas reales a la seguridad" a lo largo de su frontera, especialmente tras el ataque de finales de enero contra la ciudad fronteriza de Rubavu, que dejó 16 muertos y 177 heridos civiles.

Según considera, "Ruanda sigue enfrentándose a una amenaza existencial para su seguridad por parte de la milicia genocida" Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), que habría llevado a cabo una veintena de ataques en territorio ruandés "y ahora están integradas en el Ejército congoleño, como aliado estratégico".

"Ruanda es un país que se enorgullece de contribuir a las operaciones de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas y que tiene un historial probado de cumplimiento de todas las normas, incluido el respeto a otras misiones. Sin embargo, cuando la (misión de la ONU en RDC) MONUSCO se ve envuelta en la coalición de RDC, que involucra a las genocidas FDLR, resulta difícil para todos establecer límites claros", ha sostenido.

Además, ha hecho hincapié en que "el M23 está formado por congoleños que luchan contra una de las formas más violentas de extremismo étnico que les ha impuesto su propio gobierno durante décadas, bajo la mirada atenta de la comunidad internacional, incluido Reino Unido". "Este extremismo étnico ha adquirido ahora proporciones regionales y es imperativo erradicarlo para que se hagan realidad la paz y el desarrollo sostenibles de nuestra región", ha agregado.

Con todo, ha propuesto al 10 de Downing Street que se alinee con el proceso de paz de la Comunidad de África Oriental (EAC) y la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC), "y evitar evalentonar la posición de la RDC de buscar una solución exclusivamente militar".

El Gobierno de RDC confirmó el pasado fin de semana que el M23, integrado principalmente por tutsis congoleños, había tomado el control de Bukavu, después de que a finales de enero tomara el control de la capital de Kivu Norte, Goma, en una ofensiva que dejó alrededor de 3.000 muertos y 2.880 heridos, según estimaciones de Naciones Unidas.

Ruanda acusa a Kinshasa de reprimir a los tutsis congoleños con apoyo de grupos armados como las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR) --fundada por hutus huidos tras el genocidio en Ruanda en 1994-- y otras milicias locales.

Contador