Publicado 15/02/2025 13:37

RDCongo.- El M23 anuncia formalmente que ha conquistado la capital de Kivu Sur en respuesta a ataques del Ejército

GOMA, Jan. 30, 2025  -- Photo taken on Jan. 30, 2025 shows the downtown area of Goma, North Kivu Province, Democratic Republic of the Congo (DRC). The Democratic Republic of the Congo (DRC) late Thursday rejected any dialogue with the March 23 Movement (M
GOMA, Jan. 30, 2025 -- Photo taken on Jan. 30, 2025 shows the downtown area of Goma, North Kivu Province, Democratic Republic of the Congo (DRC). The Democratic Republic of the Congo (DRC) late Thursday rejected any dialogue with the March 23 Movement (M - Europa Press/Contacto/Alain Uaykani

MADRID 15 Feb. (EUROPA PRESS) -

La milicia del Movimiento 23 de Marzo (M23) ha anunciado este sábado su conquista de la capital de la provincia congoleña de Kivu Sur, Bukavu, en la culminación de una ofensiva, aseguran, provocada por el Ejército de RDC y sus "ataques contra la población civil".

Aunque el M23 había asegurado a principios de mes que no tenía intención de atacar la ciudad, la extensión política de la milicia, la Alianza del Río Congo, ha denunciado este sábado que los "ataques" del Ejército llevaron a los guerrilleros primero a asumir el control del cercano aeropuerto de Kavumu -- que "el Ejército empleaba para lanzar ataques aéreos contra la población", según el grupo -- antes de tomar la ciudad.

Tras su derrota en Kavumu, el Ejército y sus aliados "abandonaron la ciudad de Bukavu después de participar en saqueos y otros abusos", aseguran las milicias.

En su nota, instan a la población de Bukavu a organizar "comités de vigilancia locales para mantener la seguridad y nombrar a personas honestas y responsables para dirigirlos" y llama a la población a que "mantenga el control de su ciudad y no ceda al pánico".

Por último, y como ya ha hecho en otras ocasiones, el M23 exige a las fuerzas militares de Burundi, aliadas del Gobierno congoleño en su ofensiva contra el grupo, que abandonen "inmediatamente" sus zonas de operaciones en el país, especialmente en las cercanas zonas de Nkomo, Nyangezi y Ruzizi.

"Las operaciones militares que llevan a cabo estas fuerzas en República Democrática del Congo han exacerbado una limpieza étnica, atrocidades en masa y una crisis humanitaria sin precedentes, lo que supone una grave amenaza para la población local. Por ello, es imperativo que abandonen la República Democrática del Congo sin demora", zanja el grupo.

El grupo rebelde, integrado principalmente por tutsis congoleños, lanzó esta nueva ofensiva a finales de 2022 en la ruptura del fragil acuerdo de paz que puso fin a una etapa previa del conflicto entre 2012 y 2013.

Ruanda es objeto de críticas proporcionar apoyo logístico, material y efectivos al M23. El Gobierno ruandés rechaza estas acusaciones y señala en su lugar a las autoridades congoleñas por reprimir a los tutsis congoleños con apoyo de grupos armados como las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR) --fundada por hutus huidos tras el genocidio en Ruanda en 1994-- y otras milicias locales.

Contador