Peña asegura que los aranceles impuestos por la Administración Trump "cogen al país muy bien parado"
MADRID, 4 Abr. (EUROPA PRESS) -
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, ha expresado que existe la posibilidad de que Brasil hubiera incurrido en un caso de espionaje contra el país en el marco de las negociaciones sobre el tratado de la hidroeléctrica de Itaipú y ha afirmado que "jamás imaginaron" un caso que involucrara a "los vecinos brasileños".
Así, ha expresado su "preocupación" dado que "no es la relación" que Paraguay quiere mantener con Brasil, al tiempo que ha recordado que su deseo es "mantener una relación de amistad entre socios, una que permita construir un Mercosur más fuerte".
"Lastimosamente, estamos en este impasse y hemos llamado a consultas al embajador de Paraguay en Brasil y le hemos presentado una nota formal vía Embajada para que nos den explicaciones detalladas de qué fue lo que ocurrió", ha aseverado en declaraciones a la emisora de radio Mitre.
En este sentido, ha afirmado que si bien "está demostrado que hay ciberataques que provienen de China", una cuestión en la que Estados Unidos está prestando ayuda "de forma intensa", ha recalcado que "jamás habría imaginado que iban a ser sujetos a actos de espionaje" por parte de sus "hermanos" en Brasil.
Las informaciones sobre este presunto caso de espionaje salieron a la luz el lunes en la prensa brasileña y, según un empleado de la Inteligencia de Brasil, arrancó durante el mandato del expresidente Jair Bolsonaro, pero continuó bajo el del actual dirigente, Luiz Inácio Lula de Silva.
Sin embargo, el Gobierno brasileño ha salido al paso de estas acusaciones para destacar que el Gobierno de Lula "niega categóricamente cualquier participación en acciones de Inteligencia contra Paraguay" y que, de hecho, ordenó detenerlas tan pronto como tuvo conocimiento de su existencia.
ARANCELES DE EEUU
Sobre la imposición de aranceles por parte de la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Peña ha matizado que dichas medidas "cogen al país muy bien parado" a nivel económico, por lo que ha aventurado un reducido impacto.
"Paraguay viene luchando sin más estímulo que la fuerza interna que está desarrollando Paraguay", ha indicado el presidente, que ha afirmado que, junto con Argentina, cuenta ahora con unos gravámenes del 10 por ciento, la más baja de la tabla.
Así, ha defendido que existe un "horizonte optimista para 2025" y ha añadido que no existe "atajo para el desarrollo". "Hay que trabajar arduamente para generar las condiciones y estamos haciendo constantemente mejoras dentro de nuestro sistema de atracción de negocios de promoción de inversiones", ha aclarado.
"Nuestro compromiso con el multilateralismo es irrestricto. Seguiremos luchando y seguiremos defendiendo a la democracia a las libertades y al respeto a los Derechos Humanos", ha aseverado.