Publicado 20/02/2025 18:11

Polonia.- Tusk acepta la dimisión de la jefa de Anticorrupción por el escándalo sobre el uso de Pegasus

Archivo - El primer ministro de Polonia, Donald Tusk.
Archivo - El primer ministro de Polonia, Donald Tusk. - Deml Ondej/CTK/dpa - Archivo

MADRID 20 Feb. (EUROPA PRESS) -

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha aceptado este jueves la dimisión presentada por la directora de la Oficina Central Anticorrupción (CBA), Agnieszka Kwiatkowska Gurdak, en pleno escándalo sobre el uso del programa espía israelí Pegasus por parte del anterior Gobierno.

La decisión llega después de que Kwiatkowska Gurdak fuera interrogada por la comisión de investigación abierta en el Parlamento polaco para analizar los posibles delitos cometidos mediante el uso del citado 'software', como la realización de escuchas ilegales. Sin embargo, aseguró que únicamente podría ofrecer respuestas en una reunión a puerta cerrada.

Posteriormente, la jefa de Anticorrupción decidió presentar su renunciar al cargo tras recibir duras críticas por parte de miembros de la oposición, así como por altos cargos del actual Gobierno. El cargo pasa ahora a manos de Tomasz Strzelczik, según informaciones recogidas por la agencia de noticias PAP.

El abogado Roman Giertych ha denunciado en el pasado que el programa habría sido utilizado para realizar una serie de escuchas ilegales que también habrían afectado al propio Tusk, que se encontraba en la oposición durante el anterior Gobierno del ex primer ministro Mateusz Morawiecki, del Partido Ley y Justicia (PiS).

Pegasus es un programa espía creado por la empresa israelí NSO Group y vendido a varios gobiernos con el objetivo de combatir el terrorismo y la delincuencia, según asegura la propia compañía.

Se trata de una de las tecnologías de ciberespionaje más avanzadas del mundo y permite a los operadores piratear un teléfono móvil, descargar todos los datos del dispositivo y activar su cámara o micrófono sin que el usuario sea consciente.

En abril de 2022, The Citizen Lab desveló que Pegasus fue utilizado para espiar a decenas de líderes y activistas políticos de todo el mundo. Poco después, el Gobierno polaco decidió retirar la licencia de uso de Pegasus.

La comisión para investigar el llamado 'Pegasusgate' se creó en enero de 2024 tras recibir el voto unánime de los diputados del Sejm, la Cámara Bajada del Parlamento polaco.

Contador