MADRID 14 Feb. (EUROPA PRESS) -
Las autoridades de Perú y Colombia han decidido este jueves retomar las relaciones bilaterales con el nombramiento de embajadores en ambos países, después de casi dos años de desavenencias por la destitución del exmandatario peruano Pedro Castillo y las posteriores declaraciones del presidente colombiano, Gustavo Petro, en las que criticaba la represión de las autoridades de Perú en las protestas en apoyo al que había sido jefe de Estado hasta ese momento.
Los viceministros de Exteriores de Perú y de Colombia, Peter Camino Cannock y Daniel Ávila Camacho, respectivamente, han tomado esta medida tras una reunión celebrada en la capital del país andino, Lima, en la que también han acordado "propiciar una reunión de los ministros de Exteriores en las siguientes semanas" y aprobado "una hoja de ruta para la programación de las reuniones de los principales mecanismos bilaterales".
En un comunicado conjunto publicado en redes sociales, han destacado el tono "franco y cordial" mantenido durante un encuentro destinado a evaluar "temas de la agenda bilateral y la pertinencia de impulsarlos desde el más alto nivel con el propósito de promover el bienestar de ambos pueblos, y en especial de sus poblaciones fronterizas".
En particular, las autoridades peruanas y colombianas quieren desarrollar acciones de colaboración "en materia de integración fronteriza, ambiental, migratoria y de seguridad y defensa".
El Gobierno peruano retiró a su embajador en Colombia en marzo de 2023, por lo que calificó de "expresiones injerencistas y ofensivas" del presidente de Colombia, declarado 'persona non grata', en alusión a unas declaraciones en las que trazó un paralelismo con los nazis a causa de la represión de las protestas --que exigían la dimisión de su homóloga, Dina Boluarte, entre otras cosas-- que dejaron decenas de muertos en territorio peruano desde la detención de Castillo.