Publicado 21/04/2025 16:51

Líderes latinoamericanos rinden homenaje al Papa Francisco y destacan su defensa de la justicia social

Archivo - November 25, 2019, Tokyo, Japan: Catholic church leader POPE FRANCIS smiles as he rides the popemobile around the Tokyo Dome before a mass to which 55,000 people attended in Tokyo, Japan.
Archivo - November 25, 2019, Tokyo, Japan: Catholic church leader POPE FRANCIS smiles as he rides the popemobile around the Tokyo Dome before a mass to which 55,000 people attended in Tokyo, Japan. - Europa Press/Contacto/Ramiro Agustin Vargas Tabare

Lula decreta siete días de luto en Brasil por la muerte del Pontífice

MADRID, 21 Abr. (EUROPA PRESS) -

Los principales líderes latinoamericanos han expresado su pésame por la muerte del Papa Francisco, fallecido este mismo lunes en su residencia del Vaticano a los 88 años, y doce de pontificado, tras unos últimos meses lidiando con una enfermedad que le llevó a permanecer ingresado varias semanas a mediados de febrero.

Uno de los más extensos ha sido el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien ha decretado siete días de luto y en sus redes sociales ha recordado a Francisco como un ejemplo de "amor, tolerancia y solidaridad" en un contexto en que "la humanidad pierde la voz del respeto y la aceptación hacia los demás".

"El argentino Jorge Bergoglio (nombre secular del Pontífice) buscó incansablemente llevar amor donde había odio. Unión donde había discordia. Y la comprensión de que todos somos iguales, viviendo en la misma casa, nuestro planeta, que necesita urgentemente nuestro cuidado", ha relatado Lula.

Así, el dirigente de Brasil, nación en la que el cristianismo tiene un gran calado, ha ensalzado de Francisco su compromiso con el cambio climático, su crítica a los modelos económicos injustos y desiguales y su apoyo a "quienes más lo necesitan: los pobres, los refugiados, los jóvenes, los ancianos y las víctimas de la guerra y de toda forma de prejuicio".

De hecho, Lula ha destacado que en aquellas ocasiones en que junto a su mujer Janja pudieron coincidir con Francisco, la cita sirvió para compartir sus mutuos "ideales de paz, igualdad y justicia", unos valores que "el mundo siempre ha necesitado, y siempre lo hará". "El Santo Padre se ha ido, pero sus mensajes quedarán grabados en nuestros corazones", ha remachado.

A Lula se le han sumado otros líderes regionales como el presidente chileno, Gabriel Boric, quien ha destacado el "genuino esfuerzo" del Pontífice por "acercar la Iglesia al pueblo en un mundo donde lo espiritual pareciera haber pasado a segundo plano", a la par que ha puesto en valor que "la justicia social es trascendencia, y así lo vivió y enseñó Bergoglio".

Por su parte, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha catalogado a Francisco como "un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad" y ha insistido en su "legado de verdadero amor al prójimo". "Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida", ha añadido la dirigente mexicana.

En la misma línea, el venezolano Nicolás Maduro ha publicado un comunicado en el que recuerda a Francisco como un "firme defensor de la justicia, la paz y los más humildes" y destaca su papel como "un líder espiritual transformador, cuya voz clara y valiente denunció las desigualdades del sistema dominante".

"Desde su identidad latinoamericana, dio impulso a una Iglesia comprometida con las causas de los pobres, con la protección de la Madre Tierra y con el diálogo entre culturas y religiones. Su pontificado será recordado por su profunda opción por los excluidos, su valentía pastoral y por su capacidad de renovar la esperanza de los pueblos", ha añadido Maduro, recordando a la par que Francisco "no dudó en incomodar a los poderosos con la verdad del Evangelio".

Su homólogo colombiano, Gustavo Petro, ha dicho sentirse "algo solo" ante la pérdida de "un gran amigo". "Comprendía perfectamente su papel como líder espiritual en la gran lucha por la vida. En las causas codiciosas de la extinción", ha apuntado, antes de afirmar que sus "encíclicas pasarán a la historia si somos capaces de construir una humanidad que defienda su mayor bien: la vida". "Hasta siempre: Francisco", ha puntualizado.

ALABAN SU SENCILLEZ Y SU SABIDURÍA

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha lamentado la pérdida de un líder espiritual que ha marcado una época "con su valentía de hacer las cosas diferentes, su sencillez y su fe". "Desde Ecuador, nos unimos en oración a toda la Iglesia y a los millones de fieles que hoy lloran la partida del Papa Francisco", ha añadido en sus redes sociales, donde ha compartido una foto con el pontífice.

De su parte, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ha recordado al "inolvidable Papa Francisco" y ha puesto en valor "las muestras de afecto y cordial cercanía que transmitió" al pueblo de Cuba, a la par que ha echado la vista atrás y ha recordado las visitas del Pontífice a la isla.

El boliviano, Luis Arce, ha destacado de Francisco su compromiso con la "promoción de la paz, la justicia social y la compasión". "Su voz resonó como un faro de esperanza para millones en todo el mundo, y su ejemplo de humildad y servicio nos inspira a trabajar por un futuro más justo, equitativo e inclusivo para todas y todos", ha añadido.

Asimismo, el mandatario uruguayo, Yamandú Orsi, ha lamentado que Francisco "se fue quizás en el momento en el que el mundo más lo necesitaba", destacando así que deja atrás "una huella nítida, un camino a seguir". "Supo decir siempre lo que sentía y pensaba, a quien tuviera que escuchar", ha destacado.

Por su parte, el jefe de Estado de Guatemala, Bernardo Arévalo, ha indicado que se trataba de "un hombre de paz y de sabiduría". "Hoy deja el mundo uno de los hombres que, en la sencillez y desde la humildad, demostró su grandeza. Su vocación por los pobres y los más necesitados guió siempre sus pasos, y con ellos, los de muchos otros. Su vida florece en el enorme legado que deja para la humanidad", ha afirmado.

Contador