Publicado 04/04/2025 17:04

Pakistán/Afganistán.- Pakistán comienza una nueva operación para deportar a casi un millón de refugiados afganos

Archivo - NANGARHAR, April 21, 2024  -- This photo taken on April 21, 2024 shows refugee children at the Torkham border crossing point in east Afghanistan's Nangarhar Province. A total of 837 refugees returned from Pakistan via the Torkham and Spin Boldak
Archivo - NANGARHAR, April 21, 2024 -- This photo taken on April 21, 2024 shows refugee children at the Torkham border crossing point in east Afghanistan's Nangarhar Province. A total of 837 refugees returned from Pakistan via the Torkham and Spin Boldak - Europa Press/Contacto/Aimal Zahir - Archivo

Amnistía y MSF denuncian un acto de criminalización que expone de nuevo a miles de personas a represalias y sufrimiento

MADRID, 4 Abr. (EUROPA PRESS) -

Las autoridades paquistaníes han comenzado este viernes una nueva operación para deportar del país a casi un millón de refugiados afganos que se sumarán a los más de 800.000 que han sido expulsados por la fuerza desde octubre de 2023, de regreso a un país donde las vidas de muchos de ellos corren peligro de represalias a manos del régimen talibán.

Con el inicio de esta nueva operación, Pakistán está ignorando las súplicas de organizaciones especializadas en el seguimiento de la situación de los Derechos Humanos como Amnistía Internacional, cuyo director regional adjunto para el sur de Asia, Babu Ram Part, avisa de que "vidas podrían completamente trastocadas por la insistencia del Gobierno paquistaní en incumplir sus obligaciones en virtud del derecho internacional".

Un responsable del Ministerio del Interior, Zulkifal Hussain, ha confirmado a la agencia DPA el comienzo de esta nueva fase de expulsiones dentro del llamado oficialmente "Plan de Repatriación de Extranjeros Ilegales".

"La Policía ha comenzado los arrestos y las transferencias de los afganos que acabará devolviendo a la frontera", ha explicado en referencia a una operación que se ha concentrado sobre todo en la provincia noroccidental de Jíber Pajtunjua, frontera con Afganistán.

La nueva operación también centrará sus miras en la población refugiada de la capital, Islamabad, y en la gran ciudad de Rawalpindi, en la también noroccidental provincia de Punyab. Amnistía ha pedido detalles más concretos que nunca han llegado.

"Son unas opacas órdenes ejecutivas que contravienen las propias promesas del Gobierno paquistaní", ha lamentado la también directora regional adjunta para el sur de Asia de Amnistía Internacional, Isabelle Lassée, quien ha aprovechado para denunciar la campaña de difamación de la que están siendo objeto los refugiados afganos, descritos "habitualmente como traidores, terroristas, narcotraficantes y delincuentes por parte de los medios de comunicación paquistaníes".

Médicos sin Fronteras avisa de la "gran angustia e incertidumbre" que están comenzando a predominar entre las comunidades afganas, no solo por las represalias de las que podrían ser objeto a su retorno sino también por la situación crítica que atraviesa el sistema sanitario en Afganistán; deteriorada todavía más por el corte de la ayuda estadounidense que ha obligado al cierre o la suspensión parcial de actividades en unos 200 centros médicos.

Contador