La OCHA denuncia que "las operaciones humanitarias están obstruidas" y reitera que "no hay lugar seguro" en la Franja
MADRID, 4 Abr. (EUROPA PRESS) -
Naciones Unidas ha denunciado que cerca de dos tercios del territorio de la Franja de Gaza están afectados por las órdenes de desplazamiento dictadas por el Ejército de Israel o han sido declaradas zonas cerradas tras la reactivación en marzo de la ofensiva contra el enclave, cuando las autoridades israelíes rompieron el alto el fuego alcanzado en enero con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en los Territorios Palestinos Ocupados ha indicado que el 65 por ciento de Gaza, un territorio de 365 kilómetros cuadrados en el que viven 2,1 millones de personas, están afectadas por estas órdenes, mientras que el acceso al mar Mediterráneo está igualmente prohibido.
"Todos los cruces están totalmente cerrados para la entrada de suministros, ahora ya en un segundo mes", ha dicho en su cuenta en la red social X, en referencia al bloqueo a la entrada de bienes y ayuda humanitaria impuesto por Israel unas dos semanas antes de relanzar su ofensiva el 18 de marzo.
En este sentido, ha subrayado que "las operaciones humanitarias están obstruidas" y ha agregado que "no hay lugar seguro". "Alto el fuego ya", ha destacado la OCHA, en medio de la expansión de las operaciones militares israelíes en varios puntos del enclave, sometido a una ofensiva militar tras los ataques del 7 de octubre de 2023 que deja ya más de 50.500 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, anunció el miércoles la ampliación de la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza, con una operación con la que busca "apoderarse de grandes áreas" y que implica la "evacuación a gran escala" de la población del enclave palestino, tras lo que este mismo viernes el Ejército ha "expandido" sus operaciones en el norte de la Franja, incluida una incursión en el este de la ciudad de Gaza.
El Gobierno de Israel ordenó el 18 de marzo al Ejército que adoptara "medidas enérgicas" contra Hamás después de acusar al grupo de "rechazar todas las ofertas" de los mediadores y ante sus supuestos preparativos para lanzar ataques, si bien el grupo ha negado que estuviera planeando asaltos y ha afirmado incluso que había llegado a aceptar el plan presentado por Washington.
Hamás ha insistido en ceñirse a los términos originales del acuerdo, que debió entrar hace semanas en su segunda fase, incluida la retirada de militares israelíes de Gaza y un alto el fuego definitivo a cambio de la liberación del resto de rehenes que siguen con vida, si bien Israel ha dado marcha atrás y ha insistido en la necesidad de acabar con el grupo, negándose a iniciar los contactos para esta segunda etapa.