Publicado 18/02/2025 11:21

O.Próximo.- Líbano denuncia que toda presencia militar de Israel en su territorio supone "una ocupación"

Archivo - El presidente de Líbano, Joseph Aoun, en el Palacio de Baabda (archivo)
Archivo - El presidente de Líbano, Joseph Aoun, en el Palacio de Baabda (archivo) - Marwan Naamani/ZUMA Press Wire/d / DPA - Archivo

Beirut reclamará al Consejo de Seguridad de la ONU que actúe para lograr la "retirada inmediata" de las tropas israelíes de cinco puestos

MADRID, 18 Feb. (EUROPA PRESS) -

Las autoridades de Líbano han recalcado este martes que toda presencia militar de Israel en su territorio supone "una ocupación" y ha adelantado que reclamará al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que actúe para lograr la "retirada inmediata" de las tropas israelíes, que permanecen apostadas en cinco puestos en el sur de Líbano tras retirarse del resto del territorio, violando así el acuerdo de alto el fuego en vigor desde el 27 de noviembre de 2024.

"La continuada presencia israelí en cualquier centímetro del territorio libanés supone una ocupación", ha señalado la Presidencia libanesa en un comunicado conjunto publicado en su cuenta en la red social X tras una reunión entre el presidente, Joseph Aoun; el primer ministro, Nawaf Salam; y el presidente del Parlamento, Nabih Berri.

Así, ha recalcado que esta situación "acarrea todas las consecuencias legales derivadas del Derecho Internacional" y ha agregado que pedirá al Consejo de Seguridad de la ONU "medidas inmediatas" para "hacer frente a las violaciones israelíes" y "obligar a Israel a retirarse inmediatamente a la frontera internacional".

En este sentido, ha reseñado "el respeto de todos los derechos nacionales y soberanía sobre el territorio de Líbano" y ha afirmado que "cuenta con derecho a usar todos los medios para lograr la retirada del enemigo israelí", después del despliegue del Ejército en la frontera, a excepción de los cinco citados puestos en los que sigue habiendo presencia militar de Israel.

Por otra parte, ha reiterado el compromiso de Beirut con las cláusulas del alto el fuego, incluido el despliegue de militares libaneses "en las fronteras internacionales, de forma que preserve la soberanía nacional", y ha manifestado que "continúan las negociaciones" para la liberación de presos libaneses en cárceles de Israel.

"Líbano está totalmente comprometido con la aplicación de la resolución, con todas sus cláusulas y sin excepciones", ha dicho en su comunicado, en el que ha vuelto a cargar contra las autoridades israelíes por "continuar con sus reiteradas violaciones y transgresiones" del pacto, alcanzado tras más de un año de combates entre el Ejército israelí y el partido-milicia chií Hezbolá.

Apenas unas horas antes, el Ejército libanés había confirmado su despliegue en la frontera tras la retirada de Israel, cuyos militares siguen sin embargo en cinco "puestos estratégicos", tal y como ha confirmado el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, quien ha insistido en su cuenta en X en que "a partir de hoy, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) permanecerán en la zona de amortiguación del Líbano, en cinco puestos de control a lo largo de la línea fronteriza, para garantizar la protección de las comunidades del norte (de Israel)".

"Las actividades de las FDI contra Hezbolá continuarán con toda su intensidad. No permitiremos que volvamos a la realidad del 7 de octubre", zanjó, en referencia a los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas, seguidos un día después por el lanzamiento de proyectiles por parte de Hezbolá contra el norte de Israel.

El líder de Hezbolá, Naim Qasem, ya afirmó el domingo que depende del Gobierno libanés lograr la retirada de tropas de Israel del sur del país, después de que las autoridades israelíes apuntaran que las tropas podrían permanecer desplegadas en varios puntos, incumpliendo su compromiso de retirada total.

Por su parte, el Gobierno libanés emitió el lunes una declaración en la que insistió en la necesidad de que el Estado extienda su soberanía por "todo el territorio libanés" y disponga del "monopolio de las armas" en el país, en referencia al desarme de Hezbolá. Además, apostó por el respeto de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, aprobada en 2006 y pilar del actual acuerdo de alto el fuego.

Contador