Publicado 03/02/2025 11:23

Albares reivindica la "indispensable" labor de la UNRWA y llama a "levantar bien alta la bandera de la ONU"

El ministro defiende la revisión de sanciones a Siria en aras de un futuro "inclusivo" y "pacífico"

MADRID, 3 Feb. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, ha afirmado que la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) es una organización "absolutamente indispensable" para la "supervivencia" de seis millones de personas y ha rechazado "tajantemente" la ley israelí que prohíbe su actividad.

"Europa tiene que levantar bien alta la bandera de la ONU, del Derecho Internacional y del multilateralismo", ha dicho, al valorar la posición que entiende debería ser global a la hora de responder a la actual escalada de tensiones en Oriente Próximo.

Albares, que ha participado este lunes en un desayuno informativo de Europa Press, ha recordado el compromiso del Gobierno con la UNRWA --la semana pasada anunció 13,5 millones de euros adicionales-- y ha apuntado que, "si la UE sigue apoyando a la agencia, es en buena medida por el impulso de España".

El ministro ha señalado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez mantiene una política exterior coherente y sus reacciones se basan en los mismos principios sin importar los contextos y discrepa con que la comunidad internacional pueda asumir "completamente inmóvil" que "la forma natural de relacionarse" sea mediante la guerra y los "bombardeos sobre civiles".

Albares, que ha recordado a los 47.000 "inocentes" fallecidos en Gaza y también a las víctimas israelíes de los atentados del 7 de octubre de 2023, ha advertido de que la paz regional pasa también "por la solución de dos Estados".

Considera que es cuestión de "justicia" para los palestinos, pero también la mejor manera de garantizar "las legítimas demandas de seguridad para el pueblo de Israel". "Vamos a hacer todo lo posible para que ese Estado palestino exista", ha apostillado.

Albares ha descartado que los palestinos padezcan "una especie de maldición" por la que "estén condenados a ser eternamente a un pueblo de refugiados" y ha rechazado la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de trasladar población desde la Franja de Gaza a Jordania y Egipto.

En este sentido, ha subrayado que tanto las autoridades jordanas como las egipcias se han opuesto "claramente" a esta idea. "Gaza es la tierra de los palestinos gazatíes" y "parte del futuro Estado palestino", ha remachado.

En cuanto a Siria, país que visitó hace dos semanas para reunirse con el que ahora es su nuevo presidente, Ahmed al Shara, ha subrayado que "se encuentra en estos momentos en un parteaguas". "Puede haber una involución muy grande, y esa es una gran preocupación para mí, que iría en contra de los derechos de las mujeres y de las minorías y que haría que Siria quedara en manos de influencias externas, o podemos conseguir un nuevo camino hacia una Siria inclusiva", ha subrayado.

En este sentido, la defendido la decisión de la UE de levantar parcialmente las sanciones que se impusieron contra el régimen de Bashar al Assad y que están limitando la entrada de ayuda humanitaria y para la reconstrucción. Lo que se busca, ha resumido, es que Siria tenga un futuro "inclusivo, pacífico y que garantice la integridad territorial del país".

APOYO FIRME A UCRANIA

En relación a Ucrania, Albares, que viajó la semana pasada a Leópolis, ha reafirmado el compromiso español y europeo para hacer frente a la agresión rusa. Pese a las discrepancias en el seno de los Veintisiete sobre el camino a seguir, piensa que "todo el mundo es consciente de lo que está en juego".

"Además de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, (está en juego) también la seguridad europea e incluso una visión del mundo", ha señalado Albares, quien ha advertido de que para Rusia perder la guerra no implicaría "desaparecer", como le ocurriría a Ucrania.

"Y si Ucrania desaparece, el mundo mañana será más inseguro porque nadie estará libre de que su vecino más poderoso quiera, por la fuerza, arrebatarle una parte de su soberanía o de su territorio", ha declarado.

Contador