Publicado 12/04/2025 12:23

ONU.- Un acuerdo vinculante impone límites a las emisiones de gases de efecto invernadero a la marina mercante global

Archivo - April 25, 2024, Dundalk, Md, United States of America: The Danish vehicle carrier Carmen, moves through a temporary channel past wreckage from the collapsed Key Bridge as the Port of Baltimore was reopened, April 25, 2024, near Dundalk, Maryland
Archivo - April 25, 2024, Dundalk, Md, United States of America: The Danish vehicle carrier Carmen, moves through a temporary channel past wreckage from the collapsed Key Bridge as the Port of Baltimore was reopened, April 25, 2024, near Dundalk, Maryland - Europa Press/Contacto/Po2 Ronald Hodges/U.S Coast

MADRID 12 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Organización Marítima Internacional (OMI) ha anunciado un acuerdo que deberá ser ratificado en octubre para imponer límites a las emisiones de gases de efecto invernadero de la flota mercante mundial para alcanzar las emisiones netas nulas en 2050.

El acuerdo es el primero del mundo que combina los límites obligatorios de emisiones y la fijación de los precios del carbono en todo un sector. Así, impondrá una tasa de emisiones a los buques que incumplan los límites y recompensará a los buques que quemen combustibles más limpios.

Se espera que estas medidas sean adoptadas formalmente en octubre de 2025, antes de su entrada en vigor en 2027, y serán obligatorias para los grandes buques navegación marítima que superan las 5.000 toneladas de arqueo bruto, responsables del 85 por ciento del total de las emisiones de CO2 procedentes del transporte marítimo internacional.

"La aprobación del proyecto de enmiendas al Anexo VI del Convenio MARPOL por el que se establece el marco de emisiones netas nulas de la OMI representa otro paso en nuestra labor colectiva para combatir el cambio climático y modernizar el transporte marítimo, y pone de manifiesto una vez más que la OMI cumple sus compromisos", ha destacado el secretario general de la OMI, el panameño Arsenio Domínguez.

El acuerdo busca alcanzar los objetivos climáticos fijados en la Estrategia de 2023 de la OMI sobre la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de los buques, acelerar la introducción de combustibles, tecnologías y fuentes de energía de emisiones nulas o casi nulas y apoyar una transición justa y equitativa.

Las medidas, aprobadas por el por el Comité de Protección del Medio Marino, incluyen una nueva norma sobre combustibles marinos para buques y un mecanismo mundial de fijación de precios.

Los buques deberán reducir, a lo largo del tiempo, su intensidad de los gases de efecto invernadero de los combustibles anual utilizando tecnologías de emisiones nulas o casi nulas y al lograrlo podrán optar a recompensas económicas.

Aquellos buques que emitan por encima de los umbrales fijados pueden equilibrar su déficit de emisiones mediante diversas acciones, como la las aportaciones al Fondo Net-Zero que recaudará los precios de las emisiones par apoyar la innovación, la investigación, las infraestructuras y las iniciativas de transición justa en los países en desarrollo.

El Fondo también servirá para financiar la formación, la transferencia de tecnología y el desarrollo de capacidades para apoyar la Estrategia de 2023 de la OMI y mitigar las repercusiones negativas sobre los Estados vulnerables.

Contador