Publicado 11/02/2025 17:23

México cree "injusta" la política de aranceles de Trump: "Es un balazo en el pie"

Mexico's Secretary of Economy, Marcelo Ebrard discusses the one-month pause in the application of tariffs imposed on Mexico by the U.S. government during  a briefing conference at National Palace. on February 2, 2025 in Mexico City, Mexico.
Mexico's Secretary of Economy, Marcelo Ebrard discusses the one-month pause in the application of tariffs imposed on Mexico by the U.S. government during a briefing conference at National Palace. on February 2, 2025 in Mexico City, Mexico. - Europa Press/Contacto/Luis Barron

MADRID 11 Feb. (EUROPA PRESS) -

El ministro mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, ha asegurado que los aranceles del 25 por cierto que la Administración de Donald Trump pretende imponer a partir de marzo a las exportaciones de acero y aluminio "no se justifican" ya que "México importa más acero de Estados Unidos que lo que exporta".

"No se justifica esa tarifa (...) nosotros tenemos, repito, más importación de Estados Unidos que exportación", ha dicho este martes durante la rueda de prensa de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

"Estados Unidos nos vende más, casi 6.897 millones de dólares más de lo que exportamos. Por lo tanto su balanza es favorable", ha explicado Ebrard, para quien la polémica medida del presidente Trump "es un balazo en el pie" y ha insistido en la "mala idea" que es aplicar este tipo de tarifas en la región.

Ebrard ha adelantado que la próxima semana conversará con las autoridades estadounidenses que corresponda y apelará al "sentido común" al que ha estado recurriendo estos días el presidente Trump para justificar sus decisiones.

"Le tomamos la palabra. Sentido común. No balazo en el pie. No destruir lo que hemos construido en los últimos 40 años", ha dicho el ministro de Economía, quien ha rebatido las cifras presentadas por Trump sobre el crecimiento de las exportaciones mexicanas de acero.

México es el principal destino de las exportaciones siderúrgicas de Estados Unidos, representando el 52 por ciento de sus exportaciones globales en 2024.

Ante la posibilidad de que los aranceles prometidos por Trump entren finalmente en vigor a partir del 12 de marzo tal y como está previsto, Ebrard ha expresado su confianza en que los argumentos de México "tengan ecos" en la Casa Blanca.

"Perseverar y salir adelante (...) Llevamos ya meses trabajando sobre muy diferentes alternativas", ha dicho Ebrard, asegurando que están preparados para ofrecer "mucha información" y "los elementos necesarios" en próximas reuniones con las autoridades estadounidenses.

Contador