Publicado 22/04/2025 14:35

Malí.- El Ejército de Malí anuncia la muerte de 15 "terroristas" en varios bombardeos en la región de Kidal

Archivo - Soldados del Ejército de Malí.
Archivo - Soldados del Ejército de Malí. - NICOLAS REMENE / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

MADRID 22 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Ejército de Malí ha anunciado este martes la muerte de al menos 15 presuntos "terroristas" en una serie de bombardeos llevados a cabo en la región de Kidal (norte), sin pronunciarse sobre el grupo al que pertenecerían los sospechosos, en el marco de las operaciones contra yihadistas y rebeldes tuareg en esta zona del país africano.

Así, ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que dos bombardeos "destruyeron dos vehículos y a una decena de combatientes terroristas" en los alrededores de Yalkandak, unos 80 kilómetros al noreste de la ciudad de Tessatil.

"Un tercer bombardeo neutralizó un tercer vehículo, un almacén de carburante y a cinco combatientes terroristas", ha dicho, antes de agregar que "las explosiones e incendios" registradas en la zona tras el ataque "confirman que se trataba de objetivos terroristas de importancia".

Por ello, ha aplaudido la "profesionalidad" del Ejército y ha reclamado a la población que "se desmarque de los terroristas". "Las Fuerzas Armadas continuarán con determinación su noble misión de defensa de la integridad territorial y de protección de las personas y sus bienes en todo el territorio nacional", ha apostillado.

El país africano se encuentra en la actualidad dirigido por una junta militar instaurada tras los golpes de Estado perpetrados en agosto de 2020 y mayo de 2021, ambos encabezados por Assimi Goita, actual presidente de transición, que ha protagonizado un acercamiento con Rusia desde su llegada al poder.

Bamako se ha distanciado desde entonces tanto de Francia como de los gobiernos occidentales, incluida su salida de las filas de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) junto a las juntas militares de Burkina Faso y Níger, con las que ha creado la Alianza de Estados del Sahel (AES).

Contador