Publicado 08/02/2025 03:46

Maduro propone crear una "gran zona económica binacional" con Colombia: "Sus dolores son los nuestros"

Archivo - El presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Archivo - El presidente venezolano, Nicolás Maduro. - Europa Press/Contacto/Juan Barreto - Archivo

MADRID 8 Feb. (EUROPA PRESS) -

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha propuesto este viernes la creación de un espacio económico compartido para Venezuela y algunas regiones de Colombia, como el norte de Santander o Catatumbo, a fin de llevar "la paz a los pueblos de la frontera", así como el desarrollo económico, social e integral a toda esta zona".

"Para dar alternativas de trabajo decente a los hombres y mujeres de toda esa zona, para también llevar la educación, la alfabetización, la cultura, el deporte, y para que tengamos un plan de paz, porque los dolores y la violencia de Colombia son nuestros dolores; para que haya paz, debe haber integridad e integración entre los dos países", ha expresado el mandatario en una comparecencia recogida por la radiotelevisión pública.

Maduro ha asegurado que, "pese a las diferencias que puedan existir" entre ambos Gobiernos, las autoridades venezolanas quieren la paz tanto para Venezuela como para Colombia. "Todos los días trabajamos para que haya paz, pero para que haya paz tiene que haber integración entre los dos pueblos", ha agregado.

En concreto, el presidente ha matizado que la mencionada zona abarcaría "el norte de Santander, en Colombia, el estado Táchira y el Catatumbo, en el estado Zulia".

La escalada del conflicto entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las autoridades de Colombia motivó al presidente Gustavo Petro a cancelar las negociaciones de paz con el ELN, las cuales ya venían sufriendo varios reveses por otras acciones de la guerrilla y en medio de los reproches del grupo armado, que acusan al Gobierno de no cumplir con algunos de los precarios acuerdos alcanzados.

En este contexto, Petro ha declarado que las autoridades de Venezuela están "desactivando campamentos" ELN en su territorio, en medio de los enfrentamientos entre la guerrilla y el Frente 33 de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en la región del Catatumbo, en el noreste del país, donde la ola de violencia de las últimas semanas se ha cobrado 52 vidas y ha obligado a huir a unas 52.000 personas.

Contador