Publicado 19/02/2025 07:27

El M23 califica de "infundadas" las acusaciones de la ONU sobre supuestas ejecuciones de menores en Kivu Sur (RDC)

GOMA, Feb. 19, 2025  -- People wait in line to get on board at a dock in Goma, the Democratic Republic of the Congo (DRC), Feb. 18, 2025.   Traffic on Lake Kivu between Bukavu and Goma, two provincial capitals in the eastern Democratic Republic of the Con
GOMA, Feb. 19, 2025 -- People wait in line to get on board at a dock in Goma, the Democratic Republic of the Congo (DRC), Feb. 18, 2025. Traffic on Lake Kivu between Bukavu and Goma, two provincial capitals in the eastern Democratic Republic of the Con - Europa Press/Contacto/Zanem Nety Zaidi

Reino Unido convoca al Alto Comisionado de Ruanda tras los avances de los rebeldes, apoyados por Kigali, en el este de RDC

El Gobierno ruandés suspende la cooperación humanitaria con Bélgica por su posicionamiento respecto de la ofensiva

MADRID, 19 Feb. (EUROPA PRESS) -

El grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), respaldado por Ruanda, ha calificado este martes de "infundadas" las acusaciones del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos sobre supuestas "ejecuciones arbitrarias" de menores tras hacerse con el control de la capital de la provincia de Kivu Sur, Bukavu, en el este de República Democrática del Congo (RDC).

El portavoz del M23, Lawrence Kanyuka, ha señalado a través de su perfil en la red social X que esta oficina "sabe perfectamente que en Bukavu no hubo combates" y que "los niños de las Fuerzas Armadas de RDC manipularon incorrectamente las armas abandonadas por sus padres, lo que provocó la muerte de sus compañeros antes" de que el grupo rebelde entrara a la ciudad.

El grupo armado ha respondido así a la portavoz del Alto Comisionado, Ravina Shamdasani, después de que esta alertara de que la situación en el este de RDC sigue "deteriorándose rápidamente" y registrando "graves violaciones de los Derechos Humanos", lamentando un aumento de la violencia machista y ataques contra hospitales y grupos de ayuda humanitaria.

"El avance del M23 hasta Kivu Sur ha llevado a la región a una completa crisis humanitaria y de seguridad, lo que ha fomentado un claro desplazamiento de la población local", indicó en un comunicado en el que agregó que la ONU es "consciente de que existen niños armados".

REINO UNIDO CONVOCA AL ALTO COMISIONADO DE RUANDA

En este contexto, el Gobierno británico, a través del Ministerio de Exteriores, ha convocado durante la jornada al Alto Comisionado de Ruanda por los avances logrados en el este de RDC. "Reino Unido condena enérgicamente los avances (...), que constituyen una violación inaceptable de la soberanía e integridad territorial de RDC", reza un comunicado.

Londres ha instado a retirar "inmediatamente" todas las tropas del Ejército ruandés a del territorio congoleño y a que Ruanda "cese inmediatamente todas las hostilidades y regrese al diálogo a través de procesos de paz liderados por África".

Además, el portavoz del Gobierno congoleño, Patrick Muyaya, ha asegurado a través de su perfil en la red social X que "una gran parte" de los ingresos internos "que alimentan el presupuesto ruandés provienen de la exportación de minerales robados del este del país". "Las cifras oficiales hablan por sí solas", ha agregado, criticando las intenciones de las tropas ruandesas en su territorio.

En medio del riesgo de que el conflicto escale a nivel regional, en esta zona rica en minerales, Uganda ha desplegado más tropas en el este de RDC para "controlar las crecientes tensiones étnicas con la región", tal y como ha confirmado el portavoz del Ejército de Uganda, Felix Kulayigye, a Bloomberg.

KIGALI SUSPENDE LA COOPERACIÓN HUMANITARIA CON BÉLGICA

Por su parte, el Ejecutivo de Ruanda ha anunciado que suspende la cooperación humanitaria con Bélgica para el periodo 2024-2029 por su posicionamiento respecto de la ofensiva, después de que a finales de enero Bruselas convocara al encargado de negocios interino de la Embajada de Ruanda tras la toma de Goma por parte de los rebeldes .

"Mientras se pide a la comunidad internacional que apoye el proceso de mediación (...) para resolver la crisis en el este de RDC, Bélgica ha encabezado una campaña agresiva, junto con las autoridades congoleñas, destinada a sabotear el acceso de Ruanda a la financiación para el desarrollo, incluso en instituciones multilaterales", reza un comunicado del Ministerio de Exteriores ruandés.

Kigali ha expresado que Bruselas "ha tomado la decisión política de elegir un bando en este conflicto, lo cual es su derecho, pero politizar el desarrollo es claramente un error". "Ningún país de la región debería ver su financiación para el desarrollo puesta en peligro como herramienta de presión", ha considerado.

"Las medidas punitivas y unilaterales sólo pueden interpretarse como una interferencia externa injustificada que socava el proceso de mediación dirigido por África y, por lo tanto, corre el riesgo de retrasar la resolución pacífica del conflicto. De hecho, en el pasado, este tipo de medidas no han logrado aportar una solución en repetidas ocasiones, sino que sólo han agravado los problemas y los han postergado para el futuro", ha aseverado.

Mientras que ha remarcado que "las alianzas para el desarrollo deben basarse en el respeto mutuo", ha hecho hincapié en que se ha "propuesto garantizar la máxima rendición de cuentas por todos los fondos" que reciben, "algo que ningún socio ha cuestionado". Así, ha manifestado que "Ruanda no se dejará intimidar ni chantajear para que comprometa la seguridad nacional".

"Nuestro único objetivo es una frontera segura y el fin irreversible de la política de extremismo étnico violento en nuestra región. Ruanda necesita paz y una solución duradera, y nadie debe seguir tolerando los ciclos de conflicto que se repiten continuamente debido al fracaso del Gobierno de RDC y de la comunidad internacional, década tras década, en cumplir sus compromisos de desmantelar la milicia genocida de las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), sancionada por la ONU, y de proteger el derecho de las minorías", ha agregado.

El Gobierno de RDC confirmó el pasado fin de semana que el M23, integrado principalmente por tutsis congoleños, había tomado el control de Bukavu, después de que a finales de enero tomara el control de la capital de Kivu Norte, Goma, en una ofensiva que dejó alrededor de 3.000 muertos y 2.880 heridos, según estimaciones de Naciones Unidas.

Ruanda acusa a Kinshasa de reprimir a los tutsis congoleños con apoyo de grupos armados como las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR) --fundada por hutus huidos tras el genocidio en Ruanda en 1994-- y otras milicias locales.

Contador