Publicado 09/02/2025 16:21

Libia.- La Fiscalía de Libia confirma la aparición de 28 migrantes muertos en una fosa común del sureste del país

Migrantes torturados por bandas criminales de Libia
Migrantes torturados por bandas criminales de Libia - FISCALÍA GENERAL DE LIBIA / FACEBOOK

Una operación de seguridad libera a otros 76 migrantes secuestrados y torturados por bandas criminales de la zona MADRID 9 Feb. (EUROPA PRESS) -

La Fiscalía General de Libia ha denunciado este domingo la aparición de una fosa común en el sureste del país con los restos mortales de 28 migrantes muertos a manos de traficantes de personas.

"Se trata de una banda cuyos miembros sometían deliberadamente a los migrantes ilegales a torturas y a un tratamiento cruel e inhumano", ha hecho saber la Fiscalía sobre el hallazgo de la fosa común en la ciudad de Kufra.

El descubrimiento de la fosa llegó después de una operación contra estas organizaciones que se ha saldado con tres detenidos y la liberación de 76 migrantes más del estado de "detención forzosa" en la que se encontraban, según el mensaje de la Fiscalía, publicado en su página de Facebook.

Libia es uno de los países más hostiles del mundo hacia la migración. Naciones Unidas y diversas ONG han denunciado que muchas de estas personas están expuestas a abusos y violaciones de sus derechos a manos de grupos criminales e incluso milicias asociadas a las autoridades libias.

Por ejemplo, Naciones Unidas reclamó a mediados de una "investigación inmediata y transparente" sobre los actos de tortura a detenidos en una cárcel en el este de Libia, a raíz de unas "impactantes" imágenes que circulan en redes sociales sobre malos tratos en el centro de detención de Gernada, a unos 250 kilómetros de distancia de la ciudad de Benghazi.

La Misión de Apoyo de Naciones Unidas en Libia (UNSMIL) ha mostrado su "alarma" por estas imágenes sobre "brutales torturas y malos tratos" en estas instalaciones, en las que se ve a "numerosos detenidos, libios y extranjeros, siendo sometidos a violentas agresiones y posiciones incómodas por guardias uniformados".

Contador