Publicado 20/02/2025 02:04

Libia.- Exhumados más de 90 cuerpos de dos fosas comunes en Libia tras redadas contra el tráfico de personas

Archivo - December 21, 2022, Qab?lat al Maq?abah, Sha�b?yat Mi?r?tah, Libya: (EDITOR'S NOTE: Image taken by a drone).Libyan flag waves in the city center in Misrata, Libya.
Archivo - December 21, 2022, Qab?lat al Maq?abah, Sha�b?yat Mi?r?tah, Libya: (EDITOR'S NOTE: Image taken by a drone).Libyan flag waves in the city center in Misrata, Libya. - Europa Press/Contacto/Islam Alatrash - Archivo

MADRID 20 Feb. (EUROPA PRESS) -

La secretaria general adjunta de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz de la ONU, Rosemary DiCarlo, ha anunciado este miércoles de que ya han sido exhumados más de 90 cuerpos de las dos fosas comunes descubiertas a principios de febrero en Libia, en el marco de operaciones contra las redes de tráfico de personas.

Durante una sesión informativa ante el Consejo de Seguridad de la ONU, DiCarlo ha confirmado que "hasta la fecha" se han recuperado "93 cadáveres" de Jijarra, en el norte de Libia, y en Kufra, una zona desértica del sureste del país, si bien no ha especificado el número de cuerpos hallados en cada fosa.

"El alarmante y trágico descubrimiento de fosas comunes tras las redadas en lugares de trata de personas pone de relieve el grave peligro al que se enfrentan los migrantes en Libia", ha lamentado, al tiempo que ha denunciado la "tortura y el trato cruel e inhumano" que sufren los migrantes, incluidos los niños, en el país norteafricano.

DiCarlo ha instado a las autoridades libias a que emprendan una investigación "completa e independiente" de estas muertes para que sus responsables rindan cuentas por ello. "Este es un recordatorio más de la urgente necesidad de proteger a los migrantes y combatir la trata de persona", ha subrayado.

Asimismo, ha pedido a los donantes que "continúen prestando apoyo" para atender las necesidades de los refugiados sudaneses en Libia, teniendo en cuenta que según indicó la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) a finales de 2024, cada día llegaron a Libia buscando seguridad unos 400 refugiados sudaneses.

DiCarlo ha hecho estas declaraciones después de que la Fiscalía libia denunciase el pasado 9 de febrero la aparición de una fosa común en Kufra con los restos mortales de 28 migrantes muertos a manos de traficantes de personas. Días antes, las autoridades libias recuperaron los cadáveres de al menos 19 migrantes en Jijarra, a unos kilómetros al sur de Bengasi, la segunda ciudad más grande de Libia, en el marco de una "conocida" red de contrabando que realizaba actividades en materia de migración irregular.

Libia es uno de los países más hostiles del mundo hacia la migración. Naciones Unidas y diversas ONG han denunciado que muchas de estas personas están expuestas a abusos y violaciones de sus derechos a manos de grupos criminales e incluso milicias asociadas a las autoridades libias.

Contador