Publicado 23/03/2021 02:12

Libia.- Blinken traslada al primer ministro interino de Libia la "importancia" de la solución política al conflicto

El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken.
El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken. - Ron Przysucha/US Department of S / DPA

MADRID 23 Mar. (EUROPA PRESS) -

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha conversado telefónicamente este lunes con el primer ministro interino de Libia, Abdul Hamid Dbeibé, a quien ha trasladado la "importancia" de poner fin al conflicto en el país a través de una solución política.

Blinken también ha acogido con satisfacción el establecimiento del nuevo Gobierno interino de unidad nacional, y ha enfatizado el papel de "un proceso político inclusivo, proporcionando servicios públicos esenciales y asegurando elecciones libres, justas y creíbles el 24 de diciembre de 2021".

En un comunicado, el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, ha señalado que ambos también han reseñado "la necesidad de la plena implementación del acuerdo de alto el fuego firmado el 23 de octubre de 2020, incluida la eliminación de todas las fuerzas extranjeras y mercenarios de Libia sin demora".

El nuevo Gobierno de unidad de Libia, encabezado por Abdul Hamid Dbeibé como primer ministro, tomó posesión la semana pasada en la capital, Trípoli.

Dbeibé y los miembros del Consejo Presidencial fueron elegidos en el marco del Foro de Diálogo Político Libio (LPDF), que busca solucionar la crisis. De esta forma, llega a su fin el mandato del Gobierno de unidad liderado por Serraj, que surgió en 2015 a raíz del acuerdo político alcanzado en 2014 en la ciudad marroquí de Sjirat.

Los contactos entre las partes se intensificaron desde que el Gobierno de unidad, reconocido internacionalmente y respaldado militarmente por Turquía, rechazara en 2020 la ofensiva lanzada en abril de 2019 contra la capital por parte de Haftar, leal a las autoridades asentadas en el este del país y que cuenta con el respaldo de Egipto, Rusia y Emiratos Árabes Unidos (EAU).

La duplicidad institucional en Libia derivaba a las elecciones parlamentarias de 2014, que dividieron las administraciones, sin que las asentadas en el este --anteriormente reconocidas por la comunidad internacional-- y el Gobierno de unidad, surgido del citado acuerdo de Sjirat, consiguieran pactar su unificación desde entonces.