Actualizado 26/06/2018 08:48

'Jesús Santrich' "reta" al fiscal general a publicar las pruebas en su contra sobre narcotráfico

FILE PHOTO: Colombia's Marxist FARC Jesus Santrich speaks during a news conferen
REUTERS / JAIME SALDARRIAGA - Archivo

   BOGOTÁ, 25 Jun. (EUROPA PRESS) 

   El ex guerrillero de las FARC 'Jesús Santrich' ha "retado" al fiscal general de Colombia, Néstor Humberto Martínez, a que haga pública las supuestas pruebas que existen en su contra en el proceso judicial por narcotráfico que se sigue en Estados Unidos.

   'Jesús Santrich' explica en una carta enviada al fiscal general que una vez que ha tenido acceso al escrito de acusación elaborado por el Ministerio Público norteamericano está convencido de que no hay evidencias de su presunta implicación en el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos.

   "Vuelvo a retarte a hacer públicos los vídeos con audio donde yo supuestamente hablo de transacciones de cocaína", reza la misiva, recogida por RCN Radio. "Lo que tú dices que es la prueba reina para acusarme, es la prueba reina para mi absolución (...) No le sigas mintiendo al país", dice.

   'Jesús Santrich', que formaba parte de la cúpula de las FARC, fue detenido el pasado mes de abril en Bogotá a petición de Estados Unidos por, supuestamente, participar en la producción y distribución de unos 10.000 kilos de cocaína entre junio de 2017 y abril de 2018.

   El delito se habría cometido después de la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC, en 2016, por lo que, según establece dicho acuerdo, 'Jesús Santrich' debe someterse a la justicia ordinaria, no a la justicia transicional, más benévola con los ex guerrilleros y otros actores del conflicto armado.

   El antiguo combatiente alega que se trata de un montaje judicial y ha llegado a hacer una huelga de hambre que obligó a un breve traslado desde la cárcel de máxima seguridad de La Picota, en Bogotá, donde se encuentra, a la sede de la Conferencia Episcopal en la capital colombiana.

   Por su parte, las FARC alegan que su detención y acusación es una violación del acuerdo de paz porque amnistía todos los delitos relacionados con el conflicto armado, excepto los crímenes internacionales. El presidente saliente, Juan Manuel Santos, ha recordado que la justicia transicional solo se aplica a los delitos cometidos durante la guerra.

   En medio de esta pugna, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) --la justicia transicional-- respondió a una petición de 'Jesús Santrich' asumiendo el caso y ordenando como medida cautelar "la suspensión del trámite de extradición" porque "por ahora" no ha encontrado "elementos de juicio suficientes" para pronunciarse sobre el fondo.

   La Fiscalía colombiana reaccionó elevando el asutno a la Corte Constitucional, que el martes deberá pronunciarse quién es competente para conocer la causa contra 'Jesús Santrich'.