Publicado 16/04/2025 17:30

Italia/UE.- Meloni aplaude la propuesta de la Comisión sobre países de origen seguros

09 April 2025, Italy, Rome: Italian Prime Minister Giorgia Meloni walks past a guard of honour ahead of the arrival of King Charles III at Villa Doria Pamphili, on the third day of his four-day state visit to Italy. Photo: Aaron Chown/PA Wire/dpa
09 April 2025, Italy, Rome: Italian Prime Minister Giorgia Meloni walks past a guard of honour ahead of the arrival of King Charles III at Villa Doria Pamphili, on the third day of his four-day state visit to Italy. Photo: Aaron Chown/PA Wire/dpa - Aaron Chown/PA Wire/dpa

"Italia ha desempeñado y desempeña un papel decisivo en el cambio del enfoque europeo sobre la gestión de los flujos migratorios", asegura

MADRID, 16 Abr. (EUROPA PRESS) -

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha expresado este miércoles "gran satisfacción" por la propuesta de la Comisión Europea para establecer una primera lista europea de "países de origen seguros" que incluye a Bangladesh, Egipto y Túnez.

"Se trata de una confirmación más del acierto de la dirección adoptada por el Gobierno italiano en estos años y del apoyo de un número cada vez mayor de naciones europeas. Italia ha desempeñado y desempeña un papel decisivo en el cambio del enfoque europeo sobre la gestión de los flujos migratorios", ha indicado en redes sociales.

Meloni se ha apuntado el tanto de la propuesta, aludiendo a que si Europa ha empezado a priorizar temas como "la defensa de las fronteras exteriores, la lucha contra la inmigración irregular masiva" o "el fortalecimiento de las políticas de repatriación", es "en gran medida por la determinación y tenacidad de Italia".

"Los hechos demuestran que teníamos razón y que estamos en el buen camino", ha resaltado la primera ministra, calificando además de "positiva" la propuesta de la Comisión de adelantar la entrada en vigor de algunos componentes del Pacto sobre Migración y Asilo".

En este sentido, ha puesto el foco en "la posibilidad de designar países de origen seguros con excepciones territoriales y para determinadas categorías". "Son elementos que permiten activar procedimientos fronterizos acelerados para los migrantes que llegan de determinados países, tal y como prevé el Protocolo Italia-Albania", ha zanjado.

LA PROPUESTA DE BRUSELAS

Bruselas afirma que la idea de designar países "de origen" seguros "no tiene nada que ver" con la propuesta de países terceros "ni tendrá impacto alguno" en el otro proyecto que ocupa a la Unión Europea para acelerar las deportaciones, que incluye la propuesta de crear centros de expulsión en suelo de terceros países como intenta hacer Italia en Albania.

Un portavoz comunitario ha aclarado en una rueda de prensa en Bruselas que el que un país sea considerado "seguro" en el marco de la nueva lista "no establece una garantía de seguridad para todos sus nacionales" de forma automática, por lo que cada caso de petición de asilo deberá seguir siendo examinado de manera individual.

La Comisión ha pedido también adelantar en lo posible la aplicación del Pacto de Migración y Asilo, que debe entrar en vigor en toda la UE a más tardar en junio de 2026, de modo que se empiece a aplicar cuanto antes la disposición por la que se tramitará con urgencia o en procesos en frontera directamente las demandas de asilo de nacionales de países por debajo del 20% en peticiones de acogida aceptadas por gobiernos en la Unión.

CENTROS EN ALBANIA

En un primer momento, los dos centros impulsados por Italia en territorio albanés estaban destinados a personas rescatadas en el Mediterráneo y que no tenían 'a priori' derecho de asilo, por ejemplo por proceder de un país seguro. Sin embargo, los recelos de la Justicia llevaron al Ejecutivo a transformarlos en Centros Permanentes para la Repatriación (CPR).

El ministro del Interior, Matteo Piantedosi, ha reivindicado la necesidad de "explorar nuevas maneras de gestionar el fenómeno migratorio" mientras el Gobierno sigue a la espera del futuro pronunciamiento del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la legalidad de los centros de Albania.

El inicio de este programa de traslados supuso la puesta en marcha de uno de los planes estrella de Meloni para combatir la inmigración irregular y disuadir futuras llegadas de migrantes. Esto deriva de un acuerdo bilateral suscrito en noviembre de 2023 por Italia y Albania, país que aceptó acoger a migrantes rescatados en aguas internacionales.

Contador