April 9, 2025, Washington, District Of Columbia, USA: United States Secretary of the Treasury Scott Bessent speaks to the media at the White House in Washington, DC, April 9, 2025 - Europa Press/Contacto/Chris Kleponis - Pool via CN
MADRID 22 Abr. (EUROPA PRESS) -
El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado este martes la entrada en su lista de sanciones de Sayed Asadulá Emamjomé, considerado el magnate iraní del gas licuado, así como a las diferentes empresas que utiliza para vender petróleo al exterior sorteando las anteriores restricciones impuestas por Washington a Teherán.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sostiene que estas ventas son una fuente de financiación fundamental para los programas armamentísticos y nucleares de Irán, además de servir también para sufragar en parte las operaciones de otros grupos aliados como Hezbolá, Hamás, o los rebeldes hutíes en Yemen.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha asegurado que Emamjomé y sus redes de operación han intentado exportar "miles de cargamentos de gases licuados del petróleo" --combustible que se produce a partir de una mezcla de butano y propano--, incluso desde Estados Unidos, para evadir las sanciones a Irán.
En ese sentido, estas sanciones, según ha explicado, buscan golpear a aquellos que "buscan proporcionar al régimen iraní la financiación que necesita para impulsar sus actividades desestabilizadoras en la región y en todo el mundo".
Según el Departamento del Tesoro, Emamjomé ha controlado durante más de una década una supuesta red de venta, transporte y entrega de este tipo de combustible a través de diversas empresas con sede en Irán y Emiratos Árabes Unidos.
En total, son nueve las empresas que Emamjomé ha utilizado para llevar a cabo estas ventas de "cientos de millones de dólares" a mercados extranjeros como Pakistán o China, según recoge el comunicado del Tesoro.