Publicado 22/02/2025 16:57

Irak completa los procedimientos para reanudar la exportación del petróleo kurdo por Turquía

Archivo - October 21, 2016 - Qayyarah, Iraqi-Kurdistan, Iraq - A young boy sits on his bicycle amongst during oil wells in the town of Qayyarah, Iraq. The oil wells, located in a residential neighbourhood on the edge of the town, were part of a large oilf
Archivo - October 21, 2016 - Qayyarah, Iraqi-Kurdistan, Iraq - A young boy sits on his bicycle amongst during oil wells in the town of Qayyarah, Iraq. The oil wells, located in a residential neighbourhood on the edge of the town, were part of a large oilf - Europa Press/Contacto/Matt Cetti-Roberts - Archivo

MADRID 22 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno iraquí ha anunciado este sábado la finalización de los procedimientos necesarios para reanudar la exportación del petróleo de la región semiautónoma del Kurdistán a través del puerto turco de Ceyhan, poniendo fin a una parálisis que ha alejado medio millón de barriles diarios de suministro lejos de los mercados internacionales.

La tensión comenzó en marzo de 2023 después de que Turquía paralizara el oleoducto tras la orden de un tribunal de arbitraje de pagar a Irak 1.500 millones de dólares. Ankara, que afirmó que el oleoducto estaba cerrado porque necesitaba reparaciones después de dos terremotos ocurridos en febrero de ese año, explicó después que estaba listo para operar y que dependía de Irak reanudar el tránsito.

Tal cosa nunca llegó a suceder, dado que Irak intentó asumir el control total de la producción kurda, abriendo así un conflicto con las compañías petroleras que trabajan en el norte del país, incluidas DNO ASA, Genel Energy Plc y Gulf Keystone Petroleum Ltd.

Finalmente, el pasado 2 de febrero y tras una ardua negociación, el Parlamento iraquí aprobó una enmienda presupuestaria que permitirá a Bagdad pagar el barril a 16 dólares, un precio todavía por debajo de los 26 dólares estipulados por los contratos actuales de las firmas en la región, pero la votación despeja el camino a negociaciones con el Gobierno regional kurdo.

La paralización ha representado una grave crisis entre el Gobierno de Bagdad y las autoridades del Kurdistán iraquí, una región que desde hace décadas ha denunciado un estado de marginación a pesar de tratarse de uno de los grandes epicentros de la producción de crudo del país.

Ahora, en una declaración publicada en su página web, el Ministerio Federal de Petróleo ha confirmado "la finalización de los procedimientos para reanudar la exportación del crudo producido en la región del Kurdistán a través del puerto de Ceyhan, de conformidad con los mecanismos establecidos en la ley de presupuesto y su modificación".

Bagdad se enfrenta no obstante a un dilema ya que está obligado a reducir la producción de crudo como parte de un acuerdo de la OPEP+, pero ha tenido dificultades para cumplir con los recortes prometidos, dado que siempre está persiguiendo ingresos para reconstruir su destrozada economía.

Es por ello que el Ministerio de Petróleo solicita a las autoridades regionales "que entreguen las cantidades producidas en los campos operativos a la Compañía de Comercialización de Petróleo" del país "para comenzar a exportar a través del oleoducto iraquí-turco y el puerto de Ceyhan" de conformidad con los contratos firmados con las empresas nominadas y "dentro del techo de producción establecido para Irak en la OPEP".

Contador