Publicado 18/02/2025 18:11

EEUU y Honduras acuerdan prorrogar su tratado de extradición tras una breve disputa diplomática

Archivo - La presidenta de Honduras, Xiomara Castro
Archivo - La presidenta de Honduras, Xiomara Castro - MANUEL CORTINA / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

MADRID 18 Feb. (EUROPA PRESS) -

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, ha anunciado este martes que el Tratado de Extradición acordado entre los países será prorrogado más allá del 28 de febrero, fecha en la que estaba previsto que expirara el acuerdo entre las partes, que protagonizaron hace unos meses una breve disputa diplomática.

"Anuncio que he llegado a un acuerdo con la nueva administración de Estados Unidos para que el Tratado de Extradición continúe con las salvaguardas necesarias para el Estado de Honduras, garantizando su aplicación objetiva", ha aseverado la mandataria.

Así, ha explicado que esto permitirá mantener intacto el "respeto a la integridad de las Fuerzas Armadas, institución responsable de defender la soberanía, mantener la paz, hacer valer el imperio de la Constitución y garantizar la seguridad de nuestro proceso electoral democrático", ha apuntado Castro en un mensaje difundido a través de redes sociales.

Está previsto que durante las próximas horas, el ministro de Exteriores, Enrique Reina, dé una rueda de prensa para ofrecer los detalles del pacto cinco meses después de que la propia presidenta hondureña amenazara con ponerle fin al tratado dada la "injerencia" y el "intervencionismo" de Estados Unidos.

La tensión entre los dos países aumentó después de que la embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, criticara una reunión entre el entonces ministro de Defensa, José Manuel Zelaya, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelth Hernández, con el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, a quien la Justicia estadounidense cataloga como "narcotraficante". Contra el pesa una recompensa de 15 millones de dólares (14,3 millones de euros).

Castro acusó entonces al Gobierno estadounidense de tratar de "dirigir la política de Honduras a través de su Embajada y otros representantes", una cuestión que consideró "intolerable".

Contador