BRASILIA, 11 Oct. (Notimérica) -
El candidato ultraderechista a la Presidencia de Brasil, Jair Bolsonaro, cuenta con el apoyo principal de tres hombres de su entorno político y familiar que han aportado a su campaña un mayor peso y credibilidad. ¿Quiénes son estos tres hombres?
ANTONIO HAMILTON MOURAO
Antônio Hamilton Martins Mourão (65), es el general retirado del Ejército de Brasil que aspira a hacerse con la Vicepresidencia de Brasil de resultar ganador Jair Bolsonaro el próximo 28 de octubre. Al igual que su compañero de fórmula, Mourao se ha mostrado defensor de las actuaciones de las Fuerzas Armadas durante la dictadura militar en Brasil (1964-1985).
Afiliado desde este año a la agrupación ultraderechista Partido Renovador Laborista Brasileño (PRTB), su candidatura fue oficializada este agosto. "Siento que es un privilegio y, por eso, acepté la invitación de Jair Bolsonaro", decía entonces a los periodistas la mano derecha de Bolsonaro, indicado además que de resultar ganadores, Brasil pasará a tener un gobierno austero y centrado en el combate de la criminalidad y la corrupción en todo el país.

En el mes de septiembre de 2017, Mourao afirmó que si la vida política seguía degradándose --manteniendo en el poder a los mismos y con una oposición enfrentándose a graves acusaciones de corrupción-- el Ejército se vería obligado a "buscar la solución". Esta 'amenaza' de golpe de Estado levantó polémica en todo el país, al tiempo que recibió cierto apoyo.
Sin embargo, no es la primera ni la única vez que el exgeneral mostraba su rechazo hacia los políticos. En el año 2015 Morao fue separado de la comandancia de la Región Sur por criticar a la "clase política" cuando se desarrollaba la investigación Lava Jato y la red de corrupción relacionada con la estatal Petrobras.
Como guinda, en 2015 un cuartel que se encontraba bajo su mando rindió homenaje al coronel Carlos Alberto Brilhante Ustra, exjefe del DOI-Codi, un centro de detención y tortura del régimen militar.
PAULO GUEDES
Jair Bolsonaro tiene previsto que, de ganar las elecciones el próximo 28 de octubre, el banquero Paulo Guedes (69) asumirá la cartera de Economía, la cual estará fusionada en un 'superministerio' con Hacienda, Planificación, Industria y Comercio. Se trata, entonces, del ministerio con más poder que ha habido en Brasil hasta el momento.
Dada la falta de conocimientos en materia económica del exmilitar, que él mismo ha admitido, ha llevado a Bolsonaro a elegir a Guedes como figura principal en dicho área. Formado en la Universidad de Chicago, la elección de Guedes está bien vista por parte de inversionistas y empresarios tanto de Brasil como del exterior, lo cual otorga un importante respaldo a la candidatura de Bolsonaro.
Las fluctuaciones económicas por las que atraviesa Brasil, así como el grave problema económico y financiero por el que atraviesa casi toda la región latinoamericana, hace que Guedes aporte credibilidad al proyecto de Bolsonaro y tranquilice tanto a ciudadanos, mercados y otros grupos inversores. Entre las medidas que pretende llevar a cabo destaca la reducción del 20 por ciento de la deuda pública brasileña mediante la privatización de empresas estatales, incluyendo Petrobras.

Asimismo, Guedes pretende realizar una reforma tributaria que implique el cobro de un único impuesto federal --el Impuesto Unificado Federal-- y descentralizar otros recursos nacionales para municipios y otros estados. Finalmente, el economista tiene previsto reformar el sistema de pensiones para hacer más ligera la carga que supone para los presupuestos del Estado.
El largo currículum de Guedes en el mundo de la economía, se completa con su trabajo como articulista para 'O Globo', uno de los diarios más importantes del país. Parece que el candidato a ministro es uno de los hombres más relevantes del país y, además, adecuados para el posible nuevo gobierno "anticorrupción" de Bolsonaro. Sin embargo, este miércoles su expediente podría haberse manchado.
La Fiscalía brasileña ha abierto una investigación sobre Guedes para esclarecer si incurrió en delitos de fraude con fondos de pensiones de empresas estatales --como Banco do Brasil, Petrobras, Caixa Federal y Correiros--. El procedimiento arrancó el día 2 de octubre e investiga si el economista conspiró con responsables de dichos fondos para captar al menos 1 millón de reales (unos 234.000 euros al cambio actual) entre los años 2009 y 2013.
EDUARDO BOLSONARO
Tal y como dice el dicho, "de tal palo, tal astilla". Eduardo Bolsonaro (1984), tercer hijo del candidato, ha sido elegido nuevamente como diputado por Sao Paulo rompiendo el récord de apoyos dado hasta ahora. Graduado en Derecho en la Universidad Federal de Río de Janeiro en 2008, es además funcionario de la Policía Federal por oposición.
De la misma manera que su padre, Eduardo Bolsonaro se posiciona ideológicamente alineado a la derecha y a favor de medidas tan radicales como controvertidas: reducción de la mayoría de edad penal, la apuesta por la agricultura, el trabajo obligatorio para los presos o la lucha contra el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra, una de las agrupaciones sociales más grandes de la región.
Favorable al uso de las armas, durante una manifestación en 2014 por la destitución de Dilma Rousseff fue el encargado de conducir el evento, el cual llevó a cabo sobre un escenario y con una pistola en la cintura. Bolsonaro se justificó al diario 'El País' asegurando: "Soy policía federal las 24 horas del día. Es mi costumbre, es normal. ¿Que quieres que haga? No veo por qué tendría que ir desarmado, si yo siempre voy armado".

De una forma no muy diferente a la de su padre, Bolsonaro ha declarado ser defensor acérrimo del modelo de 'familia tradicional' --entre hombre y mujer--, así como ha realizado afirmaciones polémicas sobre las mujeres, los homosexuales y las minorías sociales.
Una de sus frases más conocidas es aquella en la que afirmó que "las mujeres de derechas" son "mucho más bonitas" que las de izquierda, pues "no enseñan los pechos por ahí para protestar y no defecan en la calle" para manifestarse. "Las mujeres de derecha son higiénicas y las de izquierda, no", insistió el diputado.
La ascendencia de su carrera política parece ir a la par que la de su padre, líder nuevamente de cara a la segunda vuelta electoral del próximo 28 de octubre. El hecho responde a que ha sido 'Bolsonaro Jr.' quien, a consecuencia de la puñalada recibida por Jair Bolsonaro en septiembre, ha asumido gran parte del trabajo promocional de su padre.
Además de la gestión de las redes sociales del candidato a la Presidencia, Eduardo Bolsonaro ha dado entrevistas a medios de comunicación nacionales e internacionales, convirtiéndose en la cara visible de la campaña del ultraderechista.