Publicado 29/04/2025 14:29

Guterres pide "una transición política inclusiva" en Siria y aboga por una retirada "progresiva" de las sanciones

Archivo - El secretario general de la ONU, António Guterres, en una imagen de archivo.
Archivo - El secretario general de la ONU, António Guterres, en una imagen de archivo. - Bianca Otero/ZUMA Press Wire/dpa - Archivo

MADRID 29 Abr. (EUROPA PRESS) -

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha trasladado a las autoridades de Siria la necesidad de "una transición política inclusiva" tras el derrocamiento en diciembre de 2024 del régimen de Bashar al Assad, de cara a "materializar las aspiraciones legítimas de todos los sirios".

Guterres ha mantenido una reunión con el ministro de Exteriores sirio, Asaad al Shaibani, ante quien ha subrayado la importancia de "permitir que los sirios elijan de forma pacífica, independiente y democrática el futuro de su país, en línea con los principios clave de la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU", aprobada en 2015.

El portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, ha destacado que durante el encuentro ambos abordaron "los esfuerzos para incrementar la ayuda humanitaria a los civiles en situación de necesidad en Siria y trabajar hacia una recuperación económica y una retirada progresiva de las sanciones" contra el país.

Además, Guterres expresó su "preocupación" por las "violaciones del Acuerdo de Separación firmado entre Israel y Siria en 1974, ante los bombardeos israelíes contra territorio del país árabe y su ocupación de partes del país tras la caída del régimen de Al Assad por una ofensiva de yihadistas y rebeldes.

La exitosa ofensiva de yihadistas y rebeldes, encabezada por Hayat Tahrir al Sham (HTS), provocó la huida de Al Assad hacia Rusia y la instauración de unas nuevas autoridades encabezadas por el líder del citado grupo, Ahmed al Shara, conocido como Abú Mohamed al Golani.

El nuevo Gobierno ha reclamado la retirada de sanciones y ha prometido que trabajará de cara a una transición pacífica, al tiempo que se ha comprometido a defender los derechos de mujeres y minorías, ante las preocupaciones internacionales sobre el riesgo de deriva represiva por el papel de los yihadistas al frente del país.

Contador