Publicado 11/02/2025 09:54

El grupo rebelde M23 amenaza con avanzar hacia la capital de Kivu Sur ante las "atrocidades" del Ejército de RDC

GOMA, Jan. 30, 2025  -- Photo taken on Jan. 30, 2025 shows the downtown area of Goma, North Kivu Province, Democratic Republic of the Congo (DRC). The Democratic Republic of the Congo (DRC) late Thursday rejected any dialogue with the March 23 Movement (M
GOMA, Jan. 30, 2025 -- Photo taken on Jan. 30, 2025 shows the downtown area of Goma, North Kivu Province, Democratic Republic of the Congo (DRC). The Democratic Republic of the Congo (DRC) late Thursday rejected any dialogue with the March 23 Movement (M - Europa Press/Contacto/Alain Uaykani

Exige a Kinshasa el fin "inmediato" de los "asesinatos" de civiles y advierte de que "no tendrá más opción que intervenir"

MADRID, 11 Feb. (EUROPA PRESS) -

El grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) ha amenazado este martes con avanzar hacia la ciudad de Bukavu, capital de la provincia de Kivu Sur (este), tras acusar al Ejército de República Democrática del Congo (RDC) y sus milicias aliadas de cometer "atrocidades" contra la población civil en la zona.

El portavoz del M23, Lawrence Kanyuka, ha asegurado que el grupo "ha escuchado los desesperados lloros de la población en Bukavu" y ha afirmado que los "crímenes" del Ejército, "incluidos asesinatos y saqueos generalizados", deben "parar inmediatamente". "No tendremos más opción que intervenir para proteger a la población congoleña", ha advertido.

La ciudad de Bukavu se encuentra a orillas del lago Kivu, en su extremo sur. En el extremo norte está situada Goma, capital de Kivu Norte y bajo control del M23 desde hace cerca de dos semanas tras una ofensiva en la zona que provocó el repliegue de los militares y sus milicias aliadas.

Así, el Kanyuka ha subrayado en un comunicado publicado a través de su cuenta en la red social X que "los desplazados internos están regresando voluntariamente a sus hogares, ahora seguros, en las zonas liberadas", antes de recalcar que "la protección de los civiles sigue siendo una prioridad máxima".

El grupo ha negado además estar detrás de las "atrocidades" cometidas en una prisión de Goma y ha apuntado que "las masacres, la violación de mujeres y la quema de celdas tuvo lugar dos días antes de la liberación de Goma", tras las denuncias sobre la violación de 165 presas, la mayoría de las cuales murieron en un incendio posterior durante la jornada del 27 de enero.

De esta forma, ha reclamado a la Misión de Naciones Unidas en RDC (MONUSCO) que "deje de propagar acusaciones falsas que distorsionan la realidad y engañan a la opinión pública". "Estas acusaciones infundadas sólo sirven para azuzar las tensiones y distraer la atención de los verdaderos responsables de estos crímenes", ha zanjado Kanyuka.

El M23 es un grupo rebelde integrado principalmente por tutsis congoleños y respaldado por Ruanda que lanzó una nueva ofensiva a finales de 2022, tras el conflicto entre 2012 y 2013, que se saldó con un acuerdo de paz, lo que ha elevado las tensiones entre RDC y Ruanda, que acusa a Kinshasa de reprimir a los tutsis congoleños con apoyo de grupos armados como las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR) --fundada por hutus huidos tras el genocidio en Ruanda en 1994-- y otras milicias locales.

Contador