MADRID 1 Abr. (EUROPA PRESS) -
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha asegurado que el Gobierno no tiene "ningún plan" de incrementar el número de efectivos desplegados en el exterior en el aumento del gasto en materia de defensa para que alcance el 2% del PIB.
Así lo ha indicado en rueda de prensa al término del Consejo de Ministros, tras ser preguntado sobre si esta es una de las opciones que se contemplan toda vez que el ministro tiene previsto reunirse precisamente esta tarde con el secretario general adjunto de Operaciones de Paz de Naciones Unidas, Jean-Pierre Lacroix.
"No hay ningún plan de incrementar los efectivos", ha trasladado el jefe de la diplomacia, quien ha dicho que tampoco espera "ninguna petición" en este sentido por parte de Lacroix para que España incremente "su aportación de tropas".
"España es un país comprometido con Naciones Unidas, con el multilateralismo, con la paz en el mundo y por eso hay contingentes de soldados españoles bajo bandera de Naciones Unidas", ha subrayado, recordando que hay 700 efectivos en la Fuerza Interina de la ONU en Líbano (FINUL) y que esta misión está comandada por el general español Aroldo Lázaro.
En cuanto a la posibilidad de incluir partidas como la de la Guardia Civil o la lucha contra el cambio climático para poder llegar al 2% del PIB, tal y como se ha comprometido a hacer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la ministra portavoz, Pilar Alegría, ha reiterado la voluntad de alcanzar este objetivo "lo antes posible" y sin tocar el gasto social.
Alegría ha aprovechado para recordar, una vez más, que cuanto Sánchez llegó a Moncloa el gasto en defensa se situaba en el 0,9%, igual que el 2014, pese a que el Gobierno de Mariano Rajoy se había comprometido a alcanzar el 2% para 2024 en la cumbre de la OTAN de Gales.
La portavoz ha incidido en que aún hay que esperar a que la Alianza Atlántica dé a conocer los datos en defensa en 2024 y también a que se conozca "el detalle" de los mecanismos que la Comisión Europea está poniendo a disposición de los estados miembro para poder elevar su gasto en esta materia. Así, ha pedido no adelantar "una serie de pantallas que todavía evidentemente no están sobre la mesa".