Actualizado 16/08/2018 22:47

Las fuerzas venezolanas impiden una marcha por Caracas de trabajadores del sector sanitario

Agentes venezolanos impiden el paso a manifestantes
REUTERS / MARCO BELLO

   MADRID, 16 Ago. (EUROPA PRESS/Notimérica) -

    La Policía y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) de Venezuela han bloqueado el paso a las cientos de personas que pretendían marchar este jueves hacia el Palacio de Miraflores, sede del Gobierno, en Caracas, para exigir mejoras en el sector sanitario, uno de los que más ha sufrido con la crisis.

   La marcha estaba convocada por sindicatos sanitarios, pero también la han secundado empleados de los sectores eléctrico y petrolero y la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) que reclaman mejores condiciones laborales para los empleados públicos, según informa el diario local 'El Nacional'.

   A la altura de la avenida Urdaneta, los manifestantes se han encontrado con un cordón formado por policías y guardias que les ha impedido seguir su camino hacia Miraflores. "Es triste que los oficiales de la Policía y la Guardia nos traten así. Nosotros los atendemos cuando llegan a los hospitales", ha dicho Neida Calderón, enfermera de 50 años.

   Aunque no han podido continuar, hasta el lugar se ha trasladado el viceministro de Hospitales, Armando Marín, que ha asegurado a los manifestantes que el Gobierno ha escuchado sus demandas y las analizará para dar una respuesta adecuada. Además, ha justificado la presencia de las fuerzas de seguridad porque se han lanzado objetos desde edificios cercanos.

   Los profesionales de la salud piden al Gobierno de Nicolás Maduro que les proporcione los insumos necesarios para hacer su trabajo. La crisis económica que sufre Venezuela desde hace años ha desabastecido al país de productos básicos, como comida o medicamentos. "Trabajamos con las uñas", ha lamentado Calderón, citada por Reuters.

   Los trabajadores del sector sanitario han contado con el respaldo de otros funcionarios que desde hace meses demandan al Ejecutivo que revalorice su salario de modo que puedan hacer frente a una inflación que, según cálculos del Fondo Monetario Internacional (FMI), cerrará 2018 con una cifra récord de un millón por ciento.