Publicado 31/03/2025 15:05

Francia.- Mélenchon, tras la condena a Le Pen: "La decisión de destituir a un cargo electo debería ser del pueblo"

March 31, 2025, Paris, France, France: President of the parliamentary group of the French far right Rassemblement National (RN) party, Marine Le Pen arrives at the Paris courthouse for her trial verdict on suspicion of embezzlement of European public fund
March 31, 2025, Paris, France, France: President of the parliamentary group of the French far right Rassemblement National (RN) party, Marine Le Pen arrives at the Paris courthouse for her trial verdict on suspicion of embezzlement of European public fund - Europa Press/Contacto/Alexis Sciard

MADRID 31 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Francia Insumisa (LFI) ha sugerido este lunes que se ha recurrido a los tribunales para "deshacerse" de Agrupación Nacional, en respuesta a la condena de inhabilitación a su líder, la ultraderechista Marine Le Pen, mientras que el jefe de la plataforma de izquierdas, Jean-Luc Mélenchon, ha remarcado que "la decisión de destituir a un cargo electo debería ser del pueblo".

"La Francia Insumisa nunca ha tenido como forma de actuar utilizar a los tribunales para deshacerse de Agrupación Nacional. La estamos combatiendo en las urnas y en las calles, a través de la movilización del pueblo francés", ha expresado en una nota en la que destaca el carácter "particularmente grave" de los hechos probados.

"Contradicen completamente el lema 'cabeza arriba, manos limpias' con el que este partido ha buscado prosperar durante mucho tiempo", ha señalado el partido, que ha expresado también su rechazo a que las condenas de inhabilitación inmediata no puedan ser recurridas durante el proceso de apelación.

Asimismo, al igual que ya hicieron, ha remarcado, durante las legislativas de 2024, La Francia Insumisa se ha mostrado convencida de que volverán a ganar a la ultraderecha en las urnas, "sea quien sea su candidato".

Por su parte, Mélenchon ha suscrito en sus redes sociales el comunicado de la formación y ha añadido que "la decisión de destituir a un cargo electo debería ser del pueblo" y que "para eso serviría el referéndum revocatorio en una sexta república".

Desde las filas macronistas, la diputada y antigua portavoz de Renacimiento, Prisca Thévenot, ha defendido la labor de la Justicia. "Se está expresando y nos corresponde respetarla, especialmente como políticos", ha dicho, criticando que Le Pen haya considerado que está por encima de la ley.

"¿Desde qué punto de las encuestas consideramos que estamos por encima de la ley? Somos ciudadanos como cualquier otro", ha expresado Thévenot, para quien Le Pen tenía "perfecto conocimiento" del Derecho, debido a su condición de "abogada".

CRÍTICAS DE LA ULTRADERECHA FRANCESA

Desde el otro lado del espectro político, la derecha francesa también ha criticado la decisión del tribunal de inhabilitar durante cinco años a Le Pen por el desvío de fondos de la Unión Europea para pagar trabajadores del partido haciéndoles pasar por asistentes de los eurodiputados de Agrupación Nacional.

"¿Es Francia todavía una democracia?", se ha preguntado Eric Ciotti, presidente de Los Republicanos hasta junio de 2024, cuando el partido conservador acordó expulsarle por unanimidad tras haberse mostrado receptivo a pactar con la ultraderecha para formar gobierno tras las legislativas de ese año.

Éric Zemmour, de Reconquista, ha defendido en un mensaje en su cuenta de X el derecho de Le Pen a presentarse a las elecciones y ha subrayado que "no le corresponde a los jueces decidir por quién debe votar el pueblo" y ha lamentado que "los políticos" hayan conferido este "poder exorbitante" al sistema judicial.

Contador