El secretario de Defensa norteamericano aplaude la alianza como la piedra angular de la seguridad regional en su primera visita al país
MADRID, 29 Mar. (EUROPA PRESS) -
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, y el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, han celebrado las relacioes entre ambos países durante la ceremonia de conmemoración del 80º aniversario de la batalla de Iwo Jima.
Hegseth se ha estrenado con su primera visita al país para recordar junto al primer ministro japonés, en la ahora conocida como isla de Ioto, a los 21.900 soldados japoneses y 7.000 estadounidenses que murieron en la batalla que duró aproximadamente un mes después del desembarco de las fuerzas estadounidenses en febrero de 1945.
"El enemigo de ayer se ha convertido en el amigo de hoy", ha declarado Hegseth en su discurso, reproducido por el Pentágono, en el que ha destacado los esfuerzos de reconciliación que concluyeron en una alianza que representa "la piedra angular de la libertad, la prosperidad, la seguridad y la paz en el Indo-Pacífico".
Ishiba, por su parte, ha abogado por "no olvidar nunca que la paz y la prosperidad que hoy disfrutamos se construyeron gracias a los sacrificios de quienes cayeron en batalla", recoge la agencia de noticias Kiodo.
El domingo, Hegseth se reunirá con su homólogo japonés, Gen Nakatani y con Ishiba en Tokio para discutir, en palabras del ministro de Defensa nipón, "cómo fortalecer aún más la capacidad de disuasión y respuesta de la alianza" frente a amenazas como Corea del Norte o la expansión china en la región.
Hegseth podría solicitar a Japón que incremente su presupuesto de defensa, a pesar de que la nación asiática decidió en 2022 aumentar el gasto relacionado al 2 por ciento de su producto interno bruto para el año fiscal 2027, en un cambio significativo en su política de seguridad de posguerra bajo su pacifista Constitución.
Hay que recordar que Ishiba tuvo que asegurar a principios de este mes que su país cumplirá al pie de la letra el acuerdo de seguridad bilateral que mantiene con Estados Unidos desde hace más de medio siglo, después de que el presidente norteamericano, Donald Trump, expresara sus dudas sobre la "reciprocidad" de un pacto que, dejó entrever, desfavorece a Estados Unidos.
Trump metió a Japón de por medio durante una diatriba sobre esta clase de pactos, en los que Estados Unidos siempre acaba siendo la parte que lleva toda la carga, a su entender. "Si Estados Unidos tuviera problemas, ¿créeis que vendrían a ayudarnos?", se preguntó ante los medios en referencia a los estados miembro de la OTAN, "porque yo no estoy tan seguro".
"Yo amo Japón", añadió el mandatario sobre el pacto bilateral de 1960. "Pero el acuerdo es verdad que es interesante: nosotros tenemos que protegerlos, pero ellos no tienen que protegernos a nosotros", añadió.
En respuesta, el primer ministro Ishiba señaló que Trump realizó una interpretación parcialmente inexacta de los términos del acuerdo. "Es verdad que el acuerdo no exige que Japón salga en defensa de Estados Unidos, pero tampoco estipula en ningún momento que Estados Unidos proteja unilateralmente a Japón", añadió el mandatario japonés en una comparecencia ante el Parlamento.