Publicado 14/04/2025 21:51

EEUU.- AMP.- Detenido y amenazado de deportación otro activista palestino de la Universidad de Columbia

Archivo - January 28, 2025, Philadelphia, Pa, United States: Federal agents arrest an illegal migrant during a worksite enforcement operation at a car wash, January 28, 2025, in Philadelphia, Pennsylvania.
Archivo - January 28, 2025, Philadelphia, Pa, United States: Federal agents arrest an illegal migrant during a worksite enforcement operation at a car wash, January 28, 2025, in Philadelphia, Pennsylvania. - Europa Press/Contacto/Handout/Ice - Archivo

Congresistas demócratas denuncian el arresto "inmoral, inhumano e ilegal" de Mahdaui y piden su "inmediata liberación"

MADRID, 14 Abr. (EUROPA PRESS) -

Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) han detenido a Mohsen Mahdaui, un estudiante palestino de la Universidad de Columbia que participó activamente en las protestas estudiantiles contra la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza.

El caso de Mahdaui, que tiene terjeta verde, sería similar al de otro activista palestino de la Universidad de Columbia detenido y amenazado de deportación, Mahmud Jalil. También ha sido arrestado el palestino Leqaa Kordia, acusado de apoyar al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

"Mohsen Mahdaui ha sido detenido ilegalmente hoy solo por su identidad palestina", ha denunciado su abogada, Luna Droubi, en declaraciones recogidas por el portal de noticias The Intercept. "Vino a este país con la esperanza de poder hablar libremente de las atrocidades que presenció, pero le castigan por hacerlo", ha añadido.

Los abogados de Mahdaui han presentado una petición de 'habeas corpus' en la mañana de este lunes cuestionando la legalidad de la detención y por violación del debido proceso.

Mahdaui podría ser deportado amparándose en una disposición ejecutiva que permite declarar a los inmigrantes como amenaza para la política exterior estadounidense.

El activista se ocultó durante tres semanas por miedo a ser detenido como ya lo fue su amigo y también activista Mahmud Jalil, pero fue detenido cuando acudió a la cita para la entrevista para el proceso de concesión de la ciudadanía estadounidense en Colchester.

ARRESTO "INMORAL, INHUMANO E ILEGAL"

Tras conocerse la noticia, los congresistas demócratas Bernie Sanders, Peter Welch y Becca Balint han publicado un comunicado denunciando que Mahdaui fue detenido "en el que debía ser el paso final en el proceso de obtención de ciudadanía" por "agentes armados y encapuchados que se negaron a dar ninguna información sobre adónde estaba siendo llevado o qué le iba a pasar".

"Es inmoral, inhumano e ilegal. El señor Mahdaui, que tiene residencia legal en Estados Unidos, tiene que ser sometido al debido proceso y puesto inmediatamente en libertad", han añadido.

La Administración se basa en la ley de Inmigración y Nacionalidad de 1952, que permite al secretario de Estado, Marco Rubio, deportar a aquellos que no cuenten con la nacionalidad estadounidense si amenazan los intereses nacionales, incluyendo cuando la persona cuenta con una tarjeta verde, como es el caso de Jalil o de Mahdaui.

Jalil, nacido en Siria y de padres palestinos, fue el portavoz de los estudiantes propalestinos acampados la Universidad de Columbia durante 2024 en el marco de las protestas contra la guerra de la Franja de Gaza. Fue arrestado el 8 de marzo y transferido a un centro de detencion en Luisiana. Está acusado de "dirigir actividades alineadas" con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

La Unión Americana de Libertades Civiles ha denunciado que estos arrestos buscan "intimidar" a los manifestantes propalestinos. "El Gobierno reclama su autoridad para deportar a personas con lazos profundos con Estados Unidos y revocar sus 'green cards' por defender opiniones contrarias a las suyas", señaló.

El Gobierno de Estados Unidos ha congelado un total de 400 millones de dólares (368 millones de euros) en subvenciones federales a la Universidad de Columbia en represalia por la "continua inacción" de las instituciones educativas ante el "antisemitismo".

La Universidad de Columbia, junto con otras universidades, fueron escenario de protestas masivas a favor de Palestina tras la ofensiva israelí en la Franja de Gaza --que ha dejado casi 51.000 palestinos muertos-- desatada tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

Contador