Publicado 23/04/2025 16:26

CRUZADA POR LOS NIÑOS PRESENTA PROYECTO “CUENTOS INFANTILES PARA UN MUNDO MEJOR” CON SU 1er LIBRO “SHAKA EL PANGOLÍN"

Archivo - María Díaz De La Cebosa
Archivo - María Díaz De La Cebosa - cedida - Archivo

MADRID, 23 Abr. (EUROPA PRESS) -

La ONG Cruzada por los Niños se complace en anunciar la presentación de "Shaka el Pangolín", un cuento infantil escrito por su presidenta, la Dra. María Díaz de la Cebosa, e ilustrado por el talentoso artista Ekim, Miguel Ángel Díaz. El evento tendrá lugar el jueves, 24 de abril, a las 14:30 horas, en el prestigioso Casa Club de Madrid.

El libro narra la emocionante historia de un valiente pangolín que debe luchar por sobrevivir frente a los cazadores furtivos que amenazan su especie, en un mundo que enfrenta serios desafíos ambientales. A través de esta cautivadora narrativa, el libro busca concienciar a los más jóvenes sobre la importancia de proteger a los pangolines, una especie en peligro de extinción, y fomentar un profundo amor por la naturaleza.

Cruzada por los Niños, fundada en 1995 por María Díaz de la Cebosa, ha dedicado sus esfuerzos a ayudar, proteger y educar a los niños del mundo, así como a luchar por los derechos de la mujer en zonas desfavorecidas. La ONG proporciona formación integral, sin distinción de ningún tipo, impulsando un futuro más prometedor para las generaciones venideras.

Un proyecto nacido en el corazón de Mozambique

La génesis de "Shaka el Pangolín" se remonta a los programas de trabajo que Cruzada por los Niños lleva a cabo en el Parque Nacional de Gorongosa, en Mozambique. Desde 2018, la ONG colabora con la Fundación del Real Madrid en el proyecto Escuelas socio deportivas, una iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de los niños y jóvenes que habitan en las aldeas del parque. Este proyecto se sustenta en cuatro pilares fundamentales: educación, salud, deporte y medioambiente.

Durante una reciente visita a Mozambique para evaluar la evolución de los programas, surgió la idea de crear un proyecto centrado en uno de los animales más emblemáticos del Parque de Gorongosa: el pangolín. Este mamífero, en peligro de extinción y víctima del tráfico ilegal, desempeña un papel crucial en el equilibrio medioambiental de la región.

Para las comunidades locales del Parque de Gorongosa, la conservación del pangolín es fundamental no solo para la biodiversidad global, sino también como un poderoso símbolo de prosperidad y abundancia. Se le atribuyen virtudes y poderes curativos, lo que hace que su protección sea esencial para preservar las tradiciones y la cultura local.

"Cuentos infantiles para un mundo mejor": una iniciativa educativa y solidaria

Con el objetivo de unir educación y solidaridad, María Díaz de la Cebosa propuso crear, una herramienta sencilla y accesible para los niños y niñas de las aldeas: el proyecto “Cuentos infantiles para un mundo mejor.”

Esta iniciativa invita a los niños y niñas de las aldeas a participar en los cuentos a través de sus dibujos. Aquellos que sean seleccionados recibirán una beca de estudios durante tres años, permitiéndoles continuar su escolaridad más allá de la educación primaria. En Mozambique, el abandono escolar temprano es un problema acuciante, especialmente entre las niñas, cuyas tasas de alfabetización son significativamente más bajas que las de los niños.

"Shaka el Pangolín" no es solo un cuento infantil, sino un instrumento diseñado para sensibilizar y educar tanto en España como en Mozambique sobre la solidaridad y las

amenazas al medio ambiente. A través de este libro, más de 2000 niños de comunidades de Mozambique aprenderán portugués y sena, la lengua local de la zona.

Un evento para apoyar la educación de las niñas en Mozambique

Los fondos que se consigan en la promoción de "Shaka el Pangolín" se destinarán a otorgar becas a niños en riesgo de exclusión social del Parque Nacional de Gorongosa, permitiéndoles acceder a la educación secundaria y construir un futuro más prometedor.

En el mes de junio, se llevará a cabo una presentación oficial del proyecto con representantes del mundo cultural de Mozambique en España, y miembros de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. El objetivo es dar visibilidad al proyecto y conseguir que el programa de becas pueda extenderse, rompiendo así los ciclos de pobreza y desigualdad que afectan especialmente a las niñas y mujeres de África.

El Parque de Gorongosa ha recibido múltiples galardones por su increíble labor, incluyendo el Premio Mundial de la Conservación de la Biodiversidad de la Fundación BBVA en 2024.

Contador