MADRID 12 Mar. (EUROPA PRESS) -
Ruanda ha administrado la vacuna contra la COVID-19 a 416 refugiados y solicitantes de asilo como parte de su campaña de inmunización, un gesto que la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha celebrado.
A casi un año desde que el país registrara su primer contagio de COVID-19, el Ministerio de Salud ruandés ha inoculado el fármaco a 224 refugiados que residente en un centro en Gashora y a 192 refugiados ubicados en seis asentamientos que trabajan en primera línea, como trabajadores sanitarios, limpiadores o guardias de seguridad en clínicas de salud en estas instalaciones.
"Elogiamos la inclusión de Ruanda de los refugiados en su respuesta a la pandemia", ha señalado la directora de la Oficina Regional de ACNUR para África oriental, Cuerno de África y la región de los Grandes Lagos, Clementine Nkweta-Salami.
"Pedimos a todos los países incluir a los refugiados en sus programas de vacunación a la par que a sus nacionales para que todo el mundo esté a salvo", ha agregado. Ruanda acoge a cerca de 138.000 refugiados, principalmente procedentes de República Democrática del Congo (RDC) y Burundi.
Hasta el momento, Ruanda ha vacunado a 230.000 personas contra la COVID-19, una semana después de comenzar a administrar el fármaco. El país africano ha contabilizado cerca de 20.000 casos de COVID-19, incluidas más de 270 víctimas mortales a causa de la enfermedad.