Publicado 22/04/2025 19:13

Colombia.- Petro presentará el 1 de mayo una consulta popular tras el fracaso de su reforma laboral

April 5, 2025, Pasto, Narino, Colombia: Colombian president Gustavo Petro takes part during an event in the city of Pasto, announcing the destruction of war materials and incorporation in crop sustitution programs of the 'Comunueros del Sur' an ELN dissid
April 5, 2025, Pasto, Narino, Colombia: Colombian president Gustavo Petro takes part during an event in the city of Pasto, announcing the destruction of war materials and incorporation in crop sustitution programs of the 'Comunueros del Sur' an ELN dissid - Europa Press/Contacto/Camilo Erasso

MADRID 22 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Colombia ha presentado este martes las doce preguntas que serán incluidas en la consulta popular que el presidente Gustavo Petro tiene previsto presentar el próximo 1 de mayo ante el Senado, centrada en cuestiones de trabajo y que llega después del fracaso de su propuesta de reforma laboral.

Estas doce preguntas están "basadas en las propuestas de la reforma laboral impulsada por el Gobierno, la cual fue archivada en tercer debate por la Comisión Séptima del Senado" y reflejan el "espíritu de transformación laboral" del actual Ejecutivo, ha relatado la Presidencia de Colombia en un comunicado.

De acuerdo con el Ejecutivo de Petro, el objetivo final de esta consulta popular es el de "garantizar mayores derechos y bienestar para la clase trabajadora del país", tal y como han anunciado los ministros del Interior, Armando Benedetti, y el de Trabajo, Antonio Sanguino, en una rueda de prensa desde la capital, Bogotá.

Así, las preguntas versarán sobre la jornada laboral de un máximo de ocho horas diarias; la remuneración doble por el trabajo en jornadas de descanso; ayudas para las micro, pequeñas y medianas empresas; ayudas para mujeres con períodos menstruales incapacitantes o la contratación de al menos dos personas discapacitadas por cada cien empleados.

Además, también planteará la obligatoriedad del pago de seguridad social de los empleados de plataformas de reparto; la garantía de los derechos laborales y salario justo a los trabajadores agrarios; la regularización en la seguridad social de empleadas domésticas; la aprobación de pensiones para campesinos o la promoción de contratos indefinidos "como regla general", entre otras iniciativas.

Contador