MADRID, 7 Abr. (EUROPA PRESS) -
El secretario permanente de CEIB y director de Relaciones con Iberoamérica de CEOE, Narciso Casado, se reunió con los máximos responsables de destacadas instituciones en Bogotá, durante su viaje a Colombia estos días. Entre ellas, PROCOLOMBIA y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia-ANDI, para el II Foro Iberoamericano de Turismo Sostenible, Inclusivo e Inteligente, que tendrá lugar los días 14 y 15 de mayo en Santa Marta, coincidiendo con el 500 aniversario de la ciudad y con el VII Congreso de la Cadena Turística del Caribe Colombiano, organizado por la Asociación Hotelera y Turística de Colombia-COTELCO.
Desde Colombia, Casado animó a la participación en este importante foro, que representa un espacio no solo para el diálogo, sino también para el compromiso y la acción público-privada. Citó además una frase de la directora ejecutiva de ONU Turismo, Natalia Bayona, que comparte plenamente: “El turismo es el sector económico más humano de todos y el principal reto que tiene, a nivel mundial, es la educación, tanto del sector como del turista”.
De la innovación social a la competitividad sostenible
Santa Marta, Colombia, se convertirá en el punto de encuentro clave para el sector turístico iberoamericano con la celebración del II Foro de Turismo los días 14 y 15 de mayo de 2025. Este evento, que coincide con el VII Encuentro de la Cadena Turística del Caribe Colombiano 2025, congregará a representantes de instituciones, agencias de inversión y cooperación, la academia, empresarios y expertos de toda Iberoamérica.
Bajo el lema "De la innovación social a la competitivdad sostenible. El itinerario del cambio", el foro abordará temas cruciales para el desarrollo del turismo en la región.
Se explorarán estrategias para impulsar un modelo turístico más sostenible, inclusivo e inteligente, con un enfoque especial en la innovación social y la tecnología.
El evento se estructurará en dos jornadas. La primera, de carácter privado, se centrará en el diálogo entre gobiernos y organizaciones empresariales para consensuar prioridades y estrategias. La segunda jornada, abierta al público, contará con paneles y ponencias de líderes regionales, abordando la participación de comunidades locales, la sostenibilidad y el aprovechamiento de la tecnología en el sector.
Este foro, -impulsado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE), PROCOLOMBIA y ONU Turismo, con el apoyo de destacadas instituciones, como la Secretaría General Iberoamericana-SEGIB; CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe; la Organización Internacional de Empleadores-OIE; ICEX España Exportación e Inversiones, y la Asociación Hotelera y Turística de Colombia-COTELCO- busca consolidar a Iberoamérica como un referente en turismo sostenible e innovador.
Compromiso y acción público-privada; gobernanza, empleabilidad y formación; innovación social para un turismo sostenible; digitalización, tecnología, conectividad y logística; y el turismo de impacto, serán algunas de las cuestiones que se abordarán durante esta gran cita en “Colombia, el País de la Belleza”, en la que les esperamos para seguir trazando la hoja de ruta del sector del turístico en Iberoamérica.