Publicado 15/06/2024 13:53

Borrell esgrime frente a la propuesta de paz de Putin que el "agresor no puede dictar los términos" del alto el fuego

Archivo - April 18, 2024, Capri: Il capo della diplomazia europea, Josep Borrell  in conferenza stampa a Capri dove e' in corso il G7 dei MInistri delgi esteri, 18 aprile 2024...EU High Representative for Foreign Policy Josep Borrell meets journalists  du
Archivo - April 18, 2024, Capri: Il capo della diplomazia europea, Josep Borrell in conferenza stampa a Capri dove e' in corso il G7 dei MInistri delgi esteri, 18 aprile 2024...EU High Representative for Foreign Policy Josep Borrell meets journalists du - Europa Press/Contacto/Ciro Fusco - Archivo

MADRID, 15 Jun. (EUROPA PRESS) -

El máximo responsable diplomático de la Unión Europea, Josep Borrell, ha respondido este sábado a la propuesta de paz del presidente ruso, Vladimir Putin, para el cese de hostilidades en Ucrania diciendo que "el agresor no puede dictar los términos de un alto el fuego".

Putin volvió a ofrecer este pasado viernes las condiciones por las que Rusia aceptaría participar en una mesa de negociaciones con Ucrania, y que incluyen la admisión por parte de Kiev de la soberanía rusa sobre las zonas del país que ya tiene bajo su control, algo que las autoridades ucranianas han rechazado categóricamente.

Para Borrell, "la constante agresión de Rusia contra Ucrania demuestra que (Moscú) no tiene verdadero interés en la paz", ha hecho saber en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.

Para el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, "la inaceptable demanda de Putin" solo tiene el objetivo de "legitimar la invasión de Ucrania y menospreciar los esfuerzos de paz mientras Rusia se rearma y se prepara para una larga guerra".

"El agresor", añade, "no puede dictar los términos de un alto el fuego".

El responsable diplomático ha manifestado, por último, su deseo de reafirmar ante los asistentes a la Cumbre de Paz organizada por el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que comienza este sábado en Suiza, que "la resolución de Naciones Unidas para una paz justa e integral en Ucrania, que respaldan 141 países, traduce los principios de la Carta de la ONU en la esfera práctica".

Contador