Actualizado 19/04/2006 01:57

Bolivia/Chile.- Bolivia prevé abrir el diálogo bilateral con Chile en mayo como primer paso de la estrategia marítima

LA PAZ, 18 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno boliviano prevé abrir el diálogo bilateral con Chile la primera quincena del próximo mes de mayo como primer paso de la estrategia marítima de Evo Morales, que en sus futuras etapas comprende negociaciones que incorporarán a Perú como tercer actor y, en última instancia, a la comunidad internacional.

Así lo manifestó en declaraciones al diario boliviano 'La Razón' recogidas por Europa Press el canciller David Choquehuanca, un día después de que se conociera que el Gobierno chileno, a través de su canciller, Alejandro Foxley, abriera la posibilidad de que Bolivia acceda a una salida al mar con soberanía.

Explicó que la estrategia marítima aún se encuentra en fase de elaboración, aunque existen ciertas líneas de actuación que ya fueron definidos, entre los que mencionó la aceptación de tratar bilateralmente la demanda marítima, como no había ocurrido en la última gestión de gobierno.

Sin embargo, aclaró que éste será solamente el primer paso de una estrategia que pretende constituirse a futuro en una política de Estado. "Si tenemos la capacidad de resolver nuestro problema en este marco bilateral, muy bien. Pero si no tenemos la capacidad de superar las diferencias, necesariamente vamos a tener que ir a otros espacios", matizó.

Los espacios a los que hizo referencia son el trilateral (que incluye la intervención de Perú) y el multilateral, referido a la intervención de organismos como la Organización de Estados Americanos (OEA) o la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

"CON MUCHA CAUTELA"

De acuerdo con el canciller, la política marítima se maneja y define "con mucha cautela", pues el tema debe tratarse ya no como posiciones de un gobierno, sino como una política de Estado. En este sentido, informó que se realizan consultas con varios "especialistas, instituciones y organizaciones", entre los que mencionó a un grupo de ex cancilleres y funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y a miembros de las Fuerzas Armadas y de los sectores sociales.

Según Choquehuanca, las consultas continuarán hasta principios de mayo, antes del inicio del diálogo bilateral, para que se hable "el mismo lenguaje". Hasta la fecha, aún no se definió el escenario de la cita, aunque señaló que "no va a pasar de la primera quincena de mayo".

Por ahora, dijo que no ha existido una comunicación oficial con las autoridades chilenas, aunque se conocieron algunas posturas a través de los medios de comunicación. Sin embargo, el portavoz del Gobierno, Álex Contreras, aseguró que se registraron "importantes avances", aunque aclaró que el debate no se trasladará al escenario mediático.