Considera que esta decisión "causa un gran daño a la oportunidad de lograr la paz basada en el principio de la solución de dos Estados"
MADRID, 19 Feb. (EUROPA PRESS) -
La Autoridad Palestina ha hecho este martes un llamamiento al Gobierno de Fiyi para "revertir inmediatamente" su decisión de trasladar de Tel Aviv a Jerusalén su Embajada en Israel, después de denunciar que se trata de una violación del Derecho Internacional, así como "una agresión" contra el pueblo palestino.
El Ministerio de Exteriores palestino, que ha condenado "enérgicamente" la medida, ha explicado que la decisión del Gobierno de Sitiveni Rabuka "viola el Derecho Internacional y las claras resoluciones de la ONU" sobre Jerusalén y "su estatus legal y político, y los justos y legítimos derechos del pueblo palestino", según un comunicado publicado en su perfil de la red social X.
La cartera diplomática "considera que esta decisión constituye una agresión contra el pueblo palestino y sus derechos, una medida que pone de manifiesto la posición de Fiyi en el lado equivocado de la historia, además de causar un gran daño a la oportunidad de lograr la paz basada en el principio de la solución de dos Estados, una normalización inaceptable con la ocupación y sus crímenes".
En este sentido, ha sostenido que se trata de "un desafío flagrante a las resoluciones pertinentes de Naciones Unidas, en un momento en el que el Estado ocupante (en referencia a Israel) está intensificando su agresión" contra el pueblo palestino, "en un intento de expulsarlo de su tierra".
Asimismo, el Ministerio ha afirmado que "seguirá trabajando para enfrentar las posiciones de los países que han abierto Embajadas en Jerusalén o han trasladado allí" sus legaciones diplomáticas, "tomando medidas políticas, diplomáticas y legales necesarias para procesarlos por su agresión injustificada" contra el pueblo palestino y sus derechos.
En la misma línea, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha emitido un comunicado en el que ha "condenado en los términos más enérgicos" la decisión de Fiyi al considerarla como "un ataque flagrante a los derechos de nuestro pueblo en su tierra, y una clara violación de los principios del Derecho Internacional y de las resoluciones de la ONU que confirman que Jerusalén es una tierra palestina ocupada", tal y como recoge el diario 'Filastín', afín al grupo.
Hasta la fecha, sólo seis países han abierto sus Embajadas en Jerusalén --Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Papúa Nueva Guinea y Paraguay, a los que se suman las autoridades de Kosovo--, una escueta lista a la que se sumaría Fiyi en caso de completar el proceso iniciado este martes.
La apertura de legaciones diplomáticas en Jerusalén es motivo de crítica por parte de la Autoridad Palestina y el resto de grupos palestinos, ya que Jerusalén Este se encuentra ocupada desde la Guerra de los Seis Días de 1967. Es, de hecho, en la parte occidental de la ciudad donde Israel tiene la sede del Parlamento, el Tribunal Supremo y varios ministerios.
A pesar de que Israel considera a la ciudad como su capital unificada, la comunidad internacional --con contadas excepciones, incluido Estados Unidos-- no lo hace y la solución de dos Estados contempla un Estado palestino en las fronteras de 1967 con Jerusalén como capital compartida entre ambos países.