MADRID 2 Abr. (EUROPA PRESS) -
El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, ha instado al Gobierno armenio a cumplir sus "demandas legítimas" antes de realizar una serie de consultas que deriven en la firma definitiva del acuerdo de paz después de que las partes hayan llegado un pacto sobre la versión final del texto.
Aliyev ha indicado que Bakú "no va a añadir más condiciones" para la firma del tratado, pero ha recalcado que las demandas existentes "son bien conocidas por Armenia". "Hemos estado reclamando estas cosas durante mucho tiempo, pero por ahora no hemos obtenido una respuesta seria por su parte", ha aclarado.
En este sentido, ha recordado que entre estas solicitudes se encuentra la disolución del Grupo de Minsk de la OSCE --formado por Bielorrusia, Alemania, Italia, Suecia, Finlandia y Turquía, así como por Azerbaiyán y Armenia-- y ha pedido que Armenia retire de su Constitución cualquier referencia a la "independencia" en relación con el territorio de Nagorno Karabaj, recuperado recientemente por Azerbaiyán.
Sin embargo, cualquier enmienda constitucional requiere de la convocatoria de un referéndum en Armenia. "Una vez se cumplan estas dos condiciones, no tendremos obstáculo alguno en firmar el tratado de paz", ha insistido Aliyev, que ha hecho hincapié en que la "pelota está en el tejado de Armenia".
Las partes acordaron a mediados de marzo la versión final del texto para el acuerdo de paz con el que buscan poner fin al conflicto. Bakú confirmo que existe un "consenso" entre los dos países, por lo que han logrado finalmente llegar a un acuerdo en lo referente a las últimas dos cláusulas que quedaban del pacto.
Ereván, por su parte, ha dicho estar dispuesta a firmar el tratado de paz "sin dilación alguna", y el primer ministro del país, Nikol Pashinián, ha anunciado la convocatoria de un referéndum para 2027 tras reconocer la soberanía azerí de Nagorno Karabaj después de tres décadas de gobierno separatista.
Nagorno Karabaj es un territorio de unos 4.400 kilómetros cuadrados en el Cáucaso Sur reintegrado en Azerbaiyán tras la ofensiva de 2023, que siguió a las guerras de 1998 y 2020. Hasta entonces, la zona, de mayoría armenia, había estado más de tres décadas bajo control de fuerzas proarmenias pese a que la comunidad internacional reconocía la región como de soberanía azerí.