Publicado 18/02/2025 18:57

Von der Leyen pide colaboración al enviado de EEUU para una paz "justa" con garantías de seguridad

BRUSELAS 18 Feb. (EUROPA PRESS) -

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido este lunes al enviado especial del presidente estadounidense, Donald Trump, para Ucrania, el general retirado Keith Kellogg, colaboración para lograr una paz "justa y duradera" que tenga en cuenta la independencia y soberanía de Ucrania y esté respaldada por garantías de seguridad.

En el encuentro que han mantenido este martes a primera hora en Bruselas, la jefa del Ejecutivo europeo ha defendido una "paz justa y duradera" en Ucrania, subrayando que cualquier acuerdo debe respetar "la independencia, soberanía e integridad territorial" del país y estar respaldada por "sólidas garantías de seguridad".

Reconociendo que el continente atraviesa un "momento crítico", Von der Leyen ha defendido ante Kellogg que la UE quiere trabajar con Washington para "poner fin al derramamiento de sangre y ayudar a garantizar la paz justa y duradera" que, según ha recalcado, se merece Ucrania tras casi tres años de invasión rusa.

Por su lado, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, ha mantenido otra reunión con Kellogg en la que ha reconocido el "momento decisivo" para Ucrania y el continente, insistiendo en que la paz "no puede ser un simple alto el fuego" sino que debe ser "global, justa y duradera", garantizando la seguridad en Ucrania y en Europa.

En este sentido, ha tendido la mano al enviado de Trump al señalar que espera trabajar con espíritu constructivo con Washington para "garantizar la paz y la seguridad", mientras que "Ucrania puede contar con Europa" para seguir manteniendo el apoyo.

Este mensaje llega cuando altos funcionarios de Estados Unidos y Rusia se reúnen en Riad, capital de Arabia Saudí, para retomar las relaciones bilaterales y lanzar las conversaciones sobre Ucrania. Por su lado, los principales líderes de la UE se reunieron de emergencia en París para forjar un frente común ante la rápida maniobra de Trump para lanzar negociaciones con el Kremlin, que por el momento excluyen a europeos y ucranianos.

Ni Von der Leyen ni Costa se han expresado en sus publicaciones oficiales sobre la demanda de los europeos de tener un sitio en las negociaciones de paz. En rueda de prensa desde Bruselas, los portavoces comunitarios han esquivado la cuestión, insistiendo en que el proceso está solo empezando y que se tendrá que trabajar con Ucrania y todos las partes concernidas para lograr la paz.

"No puede haber una paz justa y duradera en Ucrania sin Ucrania y no puede haber una paz justa y duradera sin la UE", ha afirmado el portavoz comunitario, Stefan de Keersmaecker, reiterando que está en juego la seguridad de todo el continente europeo.

En esa línea, Washington ha destacado tras la reunión de Kellog con Von der Leyen, Costa y el comisario de Defensa, Andrius Kubilius, que "la participación europea será vital para resolver el conflicto y mantener una paz duradera. América primero no significa América sola", ha dicho.

LA UE REIVINDICA SU AYUDA MILITAR A KIEV

Frente al enviado de Trump, Von der Leyen ha reivindicado el nivel de ayuda militar y financiera que está aportando el bloque europeo desde 2022, indicando que la UE iguala a la contribución de Estados Unidos y que está dispuesta a elevarla y "hacer aún más", ha informado la Comisión Europea.

Von der Leyen ha insistido en que la contribución total de la UE a Ucrania es mayor que la de cualquier otro actor, con 145.000 millones de dólares, mientras que en aspectos de asistencia militar, el bloque europeo está a la par con sus socios estadounidenses, con 52.000 millones de dólares de ayuda militar.

Tras la cita de urgencia de líderes de las potencias europeas en París, la presidenta comunitaria ha insistido en que los europeos tienen planes para elevar la producción militar, disparar el gasto en Defensa y reforzar tanto sus propias capacidades como las de Ucrania, en esta coyuntura.

El encuentro con el general retirado estadounidense se produce después de que la cita originalmente prevista para el lunes se viera pospuesta por la cumbre de emergencia convocada por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, en París para cerrar filas entre potencias europeas para un enfoque común a la paz en Ucrania.

El enviado de Trump para Ucrania generó polémica el fin de semana tras declarar en la Conferencia de Seguridad de Munich que los socios europeos no tendrían un asiento en la mesa de negociación con Rusia para el fin de la invasión sobre el país vecino.

Contador