Publicado 05/02/2025 15:50

AMP.- Sudán.- Mueren seis personas en un ataque contra los alrededores de un hospital en Omdurmán, Sudán

Archivo - Fotografía de archivo de dos personas caminando por una calle de la ciudad de Omdurmán tras los combates entre el Ejército de Sudán y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF)
Archivo - Fotografía de archivo de dos personas caminando por una calle de la ciudad de Omdurmán tras los combates entre el Ejército de Sudán y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) - Mudathir Hameed/dpa - Archivo

La OMS pide "un alto el fuego inmediato" y garantizar "la protección de las instalaciones sanitarias"

MADRID, 5 Feb. (EUROPA PRESS) -

Al menos seis personas han muerto a causa de un ataque supuestamente perpetrado por las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) contra los alrededores de un hospital apoyado por Médicos Sin Fronteras (MSF) que se encuentra situado en la ciudad sudanesa de Omdurmán, adyacente a la capital, Jartum.

El ministro de Sanidad del estado de Jartum, Faz al Rahman Mohamed al Amin, ha indicado en declaraciones concedidas al portal de noticias Sudan Tribune que otras 38 personas resultaron heridas en el ataque, sin que las RSF se hayan pronunciado por ahora sobre este incidente.

Tras ello, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha señalado que el ataque causó siete muertos y ha mostrado su preocupación por "los continuados ataques contra hospitales y sus alrededores en Sudán, donde el acceso a la atención médica ya es limitado".

Así, ha afirmado en su cuenta en la red social X que "el sufrimiento del pueblo sudanés ha sido inmenso" y ha pedido "un alto el fuego inmediato" y garantizar "la protección de las instalaciones sanitarias". "La paz es la mejor medicina", ha apostillado.

Por su parte, MSF ha apuntado directamente a las RSF como responsables de un ataque con artillería contra el lugar y ha afirmado que "hubo explosiones a menos de cien metros del Hospital Al Nao". Entre los muertos figura un voluntario de la inciativa Al Nao, que ayuda a gestionar los asuntos del centro sanitario.

"Es la segunda vez que los médicos que trabajan en el hospital responden a un flujo masivo de heridos durante los últimos días", ha señalado, tras recordar que al menos 54 personas murieron el 1 de febrero en otro ataque de las RSF contra un mercado en Omdurmán, según el balance facilitado por las autoridades sudanesas.

En este sentido, el jefe de Emergencias de MSF, Ozan Agbas, ha recalcado que "la violencia que las RSF y las Fuerzas Armadas sudanesas están infligiendo a los civiles en todo Sudán es algo trágico y atroz". "La violencia sigue arruinando vidas, dificultando que la gente acceda a la atención médica y poniendo en riesgo a los trabajadores de la salud. Instamos a las partes en conflicto a proteger la vida civil y dejarla al margen de esta guerra contra las personas", ha zanjado.

El hospital, que ha sido alcanzado tres veces en el marco del conflicto --en agosto de 2023, octubre de 2023 y junio de 2024-- se encuentra en una zona controlada por el Ejército en el marco de las hostilidades, que se han intensificado durante las últimas semanas en Jartum y sus alrededores a causa de una ofensiva a gran escala del Ejército en la zona.

Tras el ataque del 1 de febrero, el secretario general de MSF, Chris Lockyear, que se encontraba en las instalaciones, afirmó haber visto "escenas de una enorme carnicería". "Es otro ejemplo de esta incansables guerra contra la población", lamentó, según un comunicado publicado por MSF Sudán en su cuenta en la red social X.

"Puedo ver las vidas desgarradas de hombres, mujeres y niños , con heridos tumbados en cada hueco de la sala de emergencias. Los médicos hacen lo que pueden, pero hay decenas y decenas de personas con heridas devastadoras y la morgue está llena de cadáveres", denunció.

La guerra entre el Ejército y las RSF estalló en abril de 2023 a causa de las fuertes discrepancias en torno al proceso de integración del grupo paramilitar --ahora declarado como terrorista-- en el seno de las Fuerzas Armadas, situación que provocó el descarrilamiento de la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 del régimen de Omar Hasán al Bashir.

Contador