La productividad, la vivienda y la deuda son los principales retos de España
BARCELONA, 20 Feb. (EUROPA PRESS) -
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha avisado de que la imposición por parte de Estados Unidos (EEUU) de un 10% de aranceles y de represalias provocará una bajada del 0,11% del PIB y una mayor inflación en España en un promedio de tres años.
Lo ha dicho este jueves en una conferencia en la sede del Cercle d'Economia en Barcelona, a la que han asistido los consellers de Presidencia y Economía de la Generalitat, Albert Dalmau y Alícia Romero, y donde ha asegurado que los aranceles también son negativos para EEUU.
Asimismo, ha explicado que el impacto de los aranceles en España será menor que en países vecinos por la baja exposición comercial, y ha cifrado en un -0,03% la bajada del PIB si solo se aplican aranceles y no represalias.
Para Escrivá, la medida liderada por el presidente estadounidense, Donald Trump, es una de las principales causas de la incertidumbre económica mundial, que está a niveles "extraordinariamente elevados".
"Estamos en una situación genuinamente muy compleja desde el punto de vista geopolítico", ha reiterado.
POLÍTICAS MONETARIAS
Asimismo, ha considerado que la divergencia de políticas monetarias contribuye a esta incertidumbre, ya que el diferencial de tipos de interés entre EEUU y Europa está "bastante ampliado".
"Al mismo tiempo que tenemos mucho ruido geopolítico, y no solamente ruido, sino elementos distorsionantes a nivel internacional, tenemos políticas monetarias EEUU-Europa divergentes y al mismo tiempo tenemos mercados muy optimistas", ha explicado.
Sobre los tipos de interés, ha analizado que su reducción depende de la coyuntura económica: "Todavía hay cierto recorrido hacia adelante que tiene que materializarse en función de como estos datos se vayan decantando".
AVANCES TECNOLÓGICOS
En cuanto a los retos que tiene España, el gobernador ha señalado que se debe trabajar para mejorar la productividad, resolver el problema de la vivienda y reducción de la deuda.
Por otro lado, ha subrayado que las energías renovables otorgan una "ventaja competitiva" a España, ya que el precio de la electricidad para consumidores industriales está un 30% por debajo de la Unión Europea.
Escrivá ha apostado por hacer intervenciones públicas para que las empresas españolas, sobre todo aquellas de menor tamaño, sean más tecnológicas.
A su juicio, Europa "está yendo mucho más despacio en el proceso de difusión y absorción" de las nuevas tecnologías que EEUU, y ha dicho que no le preocupan las grandes empresas, sino las pymes.