"Quien empezó esta guerra acaba de decirnos de manera tácita que no quiere alto el fuego", dice sobre Putin y el ataque a Sumy
MADRID, 14 Abr. (EUROPA PRESS) -
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha señalado que no teme represalias contra el Gobierno de España por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como consecuencia del viaje a China del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez.
"España es un país soberano, con una política exterior con identidad propia, que es coherente, que siempre actúa por los mismos principios y que se guía siempre por la defensa de los intereses de los españoles y por la proyección de sus valores", ha declarado este lunes en una entrevista en el programa 'La noche en 24 horas' de TVE, recogida por Europa Press.
Así se ha expresado después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, haya criticado el planteamiento de que Europa debería buscar mayor alineamiento con China ante el giro en las políticas comerciales estadounidenses, que ha atribuido a representantes españoles, señalando que "eso sería cortarse el cuello" y calificándolo como "una apuesta perdida para los europeos".
En este sentido, y preguntado por si teme que Trump tome algún tipo de represalias contra España, el ministro ha respondido que "en absoluto", alegando que "uno puede viajar o no viajar a cualquier país del planeta": Por el que no debe ni de hacerlo ni de dejar de hacerlo es porque un tercero se lo pida o se lo solicite".
"HEMOS HECHO LO CORRECTO"
Cuestionado también por la reunión que tiene prevista el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, con Bessent, después de las declaraciones del secretario estadounidense, Albares ha defendido que el Gobierno ha hecho "lo correcto" respecto al viaje al país asiático.
"Hemos hecho lo correcto, de la misma forma, que tener una interlocución con Washington que es nuestro aliado natural histórico, y el vínculo transatlántico es un vínculo único que nosotros queremos mantener y reforzar, aunque para eso se necesita, evidentemente, también a la otra parte", ha asegurado.
Con ello, ha remarcado que Bessent "decide en nombre del gobierno norteamericano lo que él considera que es mejor para los intereses de sus ciudadanos" y "el gobierno de España decide soberana y autonómamente lo que es mejor para los intereses nacionales y europeos".
Posteriormente, el jefe de la diplomacia española ha destacado la "cordialidad" en su relación con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marcos Rubio. "No veo realmente ningún indicio de que esa buena sintonía vaya a variar", ha reiterado.
Sobre las críticas del PP por la "idoneidad" del viaje a China, Albares ha lamentado la falta de "oposición de Estado" por parte de los 'populares' que siempre "escoge" desgastar el Gobierno también en materia de política exterior. Así, ha ironizado que los expresidentes del PP viajaron a China "sin ninguna dificultad" y con comentarios "enormemente elogiosos sobre la labor que hacían y la oportunidad de ese viaje".
PUTIN NO QUIERE UN ALTO EL FUEGO
Cuestionado por la guerra en Ucrania, el ministro ha reprochado al presidente ruso, Vladímir Putin, que haya respondido a la oferta "incondicional" de alto el fuego que ha puesto encima de la mesa Zelenski "con dos misiles balísticos dirigidos exclusivamente" contra civiles en Sumy, lo que ha calificado de "crimen de guerra".
"Quien empezó esta guerra, quien continúa esta guerra, acaba de decirnos de manera tácita que no quiere alto el fuego", ha indicado Albares, al tiempo que ha asegurado que ha quedado "con mucha más claridad" quién quiere la paz, que son los ucranianos. Por tanto, ha defendido que la Unión Europea siga ayudando a Ucrania "tanto tiempo como sea necesario para conquistar la paz, que tiene que ser justa y duradera" porque "está íntimamente relacionada con la seguridad colectiva de Europa".
En este contexto, Albares ha reiterado que el Gobierno de Ucrania no está pidiendo tropas para la guerra. "Nunca han pedido tropas, no lo están pidiendo en estos momentos. Lo que solicitan es equipamiento militar para mantener la defensa de su libertad, de su democracia, de los civiles, que son objetivo militar", ha zanjado.
ACTUAR FRENTE A ORBÁN
Preguntado por la enmienda constitucional impulsada por el presidente húngaro, Viktor Orbán, que recorta derechos LGBTI, Albares ha afirmado que estas decisiones son "totalmente incompatibles" con los valores europeos y con la defensa de la diversidad, que "es parte de la esencia de Europa".
Por ello, ha subrayado que Europa "tiene que actuar", algo que, según ha explicado, ya están haciendo tanto la Comisión Europa como España. Cuestionado por las medidas que podría tomar Bruselas contra Orbán, el ministro ha planteado que será la Comisión la que deba decidirlo pero se puede empezar "por una sanción económica y bloqueos de ciertos fondos". "No podemos tolerar que haya ni un paso atrás en igualdad, en diversidad, en derechos", ha hecho hincapié.