Publicado 03/02/2025 09:45

Albares anuncia el premio Isabel Oyarzábal para reconocer a mujeres líderes en diplomacia

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, durante un Desayuno Informativo de Europa Press, en Rosewood Villa Magna, a 3 de febrero de 2025, en Madrid (España).
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, durante un Desayuno Informativo de Europa Press, en Rosewood Villa Magna, a 3 de febrero de 2025, en Madrid (España). - Carlos Luján - Europa Press

El ministro promete un redespliegue de recursos en la nueva Estrategia de Acción Exterior antes de verano

MADRID, 3 Feb. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha anunciado este lunes la creación del nuevo premio Isabel Oyarzábal para reconocer a mujeres líderes en el ámbito de la diplomacia y las relaciones internacionales.

El galardón, anunciado en el desayuno informativo organizado por Europa Press, toma su nombre de Isabel Oyarzábal una periodista, escritora y actriz que fue también la primera mujer embajadora durante la Segunda República.

El ministro ha indicado que este galardón "es también un ejercicio de memoria democrática" con el que se reconocerá cada año "a una mujer de las muchas que hay que aporten su excelencia al terreno de la política exterior y de las relaciones internacionales".

Hija de padre español y madre escocesa, se casó con Ceferino Palencia, un abogado, dramaturgo y diplomático, lo que la llevó a vivir en varios países. Fue la fundadora de la primera revista exclusivamente femenina en 1907, además de ser una firme defensora del sufragio femenino y la primera mujer inspectora de trabajo.

Afiliada al PSOE y UGT, asistió como delegada de este último sindicado a la conferencia de la OIT en 1935, ocupando entre 1936 y 1939 el cargo de embajadora primero en Suecia y luego en Finlandia. Al término de la Guerra Civil se exilió en México.

En su intervención, Albares también ha recordado la apuesta por una política exterior feminista que ha hecho el Gobierno desde 2021 la decisión de conceder este nuevo galardón.

Según ha recordado, actualmente hay dos mujeres al frente de las embajadas de Estados Unidos y China, Ángeles Moreno Bau y Marta Betanzos. Además, el número de mujeres al frente de una embajada es ya del 30%, frente al 15% de 2019, según datos de Exteriores.

El número de mujeres en la Carrera Diplomática también ha ido aumentando, hasta el punto de que en 2022 se produjo la primera promoción paritaria y en 2023 la primera en la que las mujeres superaron en número a los hombres, dato que se repitió en 2024.

Ahora, ha subrayado, cualquier mujer o niña que "tenga como sueño ser diplomática un día sepa que desde el acceso hasta los más altos puestos todo está abierto a ellas". "Se ha tardado demasiado pero ya está aquí ese cambio", ha recalcado.

ESTRATEGIA DE ACCIÓN EXTERIOR

Por otra parte, el ministro ha adelantado que la nueva Estrategia de Acción Exterior, que dará el relevo a la anterior que expiró en 2024, estará lista "antes de verano" y que ha confiado en que suscite un "gran consenso".

"Vamos a hacer un análisis exhaustivo del despliegue diplomático de España en el exterior de arriba abajo para garantizar que nuestro despliegue diplomático es acorde con el peso de España en el mundo y con el lugar que España tiene en el mundo", ha indicado.

En este sentido, ha defendido que "España debe de tener una presencia diplomática en todos los países de África Occidental", al tiempo que en Oriente Próximo hay que reforzar la presencia y la acción en exterior con países como Qatar y Arabia Saudí.

En Asia, ha añadido, "una gran asignatura pendiente", ha adelantado, se va a reforzar también la presencia diplomática en el corto plazo en India e Indonesia.

Contador