SEVILLA 20 Jul. (EUROPA PRESS) -
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), a través del Servicio de Publicaciones, ha editado el libro 'El patrimonio cultural en la provincia de Ciego de Ávila (Cuba): Análisis y propuestas de ida y vuelta'.
El libro, como explica en un comunicado el rector de la UNIA, José Ignacio García, es un reflejo en su prólogo de la actividad de cooperación, formación y transmisión del conocimiento que realiza la Universidad a través de un recorrido por el patrimonio cultural de este bello territorio cubano y la presentación de un abanico de análisis y propuestas que, "como dice su subtítulo haciendo un guiño a tradiciones culturales comunes, pretenden ser de ida y vuelta".
Editado y coordinado por el técnico del Caeder de la UNIA Antonio Ortega, recoge en sus más de 400 páginas textos de expertos en la materia, españoles y cubanos, como el catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Granada (UGR), José Castillo; los catedráticos de Geografía Humana de la Universidad de Sevilla (US), Víctor Fernández y Rocío Silva; los responsables del Centro Provincial de Patrimonio avileño, Doralis Nuez y Euclides Álvarez; el historiador e Investigador del Centro Provincial de Patrimonio Cultural de Ciego de Ávila, José Martín Suárez; el propio Antonio Ortega; las profesoras de la Universidad cubana de Ciego de Ávila 'Máximo Gómez Báez', Lissete Arzola, Daimés Gascón, Elsa Pie O'Farril o Dailén Noa, o los responsables de STOA-Planificación, Comunicación y Presentación del Patrimonio, Manel Miró y Jordi Padró, entre otros.
La obra surge de la colaboración entre la UNIA y la Universidad cubana de Ciego de Ávila 'Máximo Gómez Báez', que cooperan desde hace una década en la organización de actividades de formación sobre patrimonio histórico desde una perspectiva universal e integradora que une patrimonio, territorio y desarrollo con el fin último de identificar, definir, proteger y activar unos bienes, tangibles e intangibles, que sirvan a la mejora de la vida de personas, colectivos y territorios, y contribuyan al intercambio de experiencias y el estrechamiento de relaciones entre territorios históricamente tan unidos.
La UNIA ha realizado dos ediciones de esta obra, una en papel y otra en formato digital, que puede descargarse desde su página web ('www.unia.es/explorar-catalogo/item/patrimonio-cultural-ciego...').