Publicado 17/04/2025 10:45

El PSOE pide revertir "décadas" de expatriación de científicos a EEUU, que ven peligrar sus puestos por Trump

Archivo - EEUU flag, drapeau during the 2023 Formula 1 Lenovo United States Grand Prix, 18th round of the 2023 Formula One World Championship from October 20 to 22, 2023 on the Circuit of The Americas, in Austin, USA - Photo DPPI
Archivo - EEUU flag, drapeau during the 2023 Formula 1 Lenovo United States Grand Prix, 18th round of the 2023 Formula One World Championship from October 20 to 22, 2023 on the Circuit of The Americas, in Austin, USA - Photo DPPI - DPPI / AFP7 / Europa Press - Archivo

   MADRID, 17 Abr. (EUROPA PRESS) -

   El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado una Proposición no de Ley (PNL) en el Congreso por la que insta al Gobierno ha atraer y retener el talento científico e innovador y revierta "décadas" de fuga de estos profesionales a Estados Unidos (EEUU) que ahora ven peligrar sus puestos por las medidas de la Administración Trump.

   En concreto, la iniciativa, para su debate en la Comisión de Ciencia e Innovación, pide al Ejecutivo trabajar para que la Unión Europea (UE) incremente los fondos destinados y profundice en los instrumentos que garantizan la atracción y retención de talento científico e innovador. A su vez, reclama que el Gobierno continúe impulsando los instrumentos nacionales de atracción y retención de talento, como el programa ATRAE, y, asimismo, "garantizando los recursos y las medidas necesarias para su implementación".

   En la iniciativa, presentada por los diputados Obdulia Taboadela Álvarez y Roberto García Morís, y los portavoces del Grupo Parlamentario Socialista, Javier Alfonso Cendón y Montse Mínguez García, detalla cómo la Administración Trump ha recortado "cientos de millones de fondos" destinados a agencias federales de investigación.

   En palabras del PSOE, el país recorre un camino que podría revertir sus logros en el ámbito científico mediante la paralización de proyectos y la asfixia financiera de su personal científico e investigador, "muchos de los cuales llegaron a EE.UU. desde otras naciones para desarrollar su carrera investigadora y que ahora, en algunos casos tras décadas de trabajo, ven peligrar sus puestos y sus proyectos".

   El Grupo Parlamentario Socialista recuerda que varios países de la Unión Europea (UE), incluida España, han escrito a la comisaria de Ciencia e Innovación, Iliana Ivanova, para solicitar un impulso en los fondos y mayores facilidades en los programas de atracción del talento emigrado. "Los países europeos, que abanderan un modelo diametralmente opuesto al de la Administración Trump, tienen una oportunidad histórica para revertir décadas de fuga de talento", enfatizan los socialistas.

   Además, destacan cómo el Gobierno de España ha situado como prioridad política la atracción y retención de talento científico e innovador "consciente de la enorme pérdida de talento que sufrimos en nuestro país durante los gobiernos de Mariano Rajoy, resultado de la infrafinanciación en el ámbito científico y la educación superior".

   Por ello, aprobó en 2022 el Plan de atracción y retención de talento científico e innovador a España, actualmente integrado en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2024-2027 (PEICTI). En este marco se incluye el programa ATRAE, cuyo propósito es captar investigadores de reconocido prestigio internacional que hayan desarrollado en el extranjero al menos cinco de los últimos siete años de su carrera. Hasta la fecha, se han concedido ayudas por 55 millones de euros a 58 candidaturas en dos convocatorias.

Contador