LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 12 Dic. (EUROPA PRESS) -
El vicepresidente de la Fundación Acuorum Iberoamericana Canaria de Agua, José Sintes, ha ratificado, por cuarto año consecutivo, dos convenios de colaboración con Cáritas Diocesana de Canarias y Cruz Roja Española en Canarias con una cantidad total de 20.000 euros.
De este modo, la Fundación busca llegar a las familias canarias que "se encuentren en situación de vulnerabilidad, prestando especial interés a las que tienen menores a su cargo", según informó Cruz Roja en nota de prensa.
Los convenios fueron firmados por el presidente de Cruz Roja en Canarias, Antonio Rico, y la secretaria de Cáritas Diocesana de Canarisa, Caya Suárez.
En el caso de Cruz Roja, la Fundación Acuorum participará en la campaña de juguetes '¿Nos Ayudas a hacerlo realidad?' que persigue que "todos los niños y niñas puedan tener un juguete nuevo, no bélico y no sexista" con el fin de garantizar el derecho al juego de la infancia "más vulnerable durante todo el año".
En este caso, la donación permitirá llegar a más de 300 niños procedentes de unas 200 familias de distintos municipios que están sufriendo los efectos de la pobreza en los hogares y que cuentan con "enormes dificultades" para asumir los gastos más básicos.
En concreto, la Fundación destinará 12.000 euros para la adquisición de juguetes que serán repartidos a través del voluntariado de las distintas asambleas comarcales de Cruz Roja Española en Canarias, a las familias con menores a su cargo.
CONVENIO CON CÁRITAS
En cuanto al convenio firmado con Cáritas Diocesana de Canarias, la Fundación Acuorum establece una aportación de 8.000 euros para sustentar económicamente el proyecto 'Atención Integral destinado a personas Sin Hogar, alojamiento digno', que tiene su ámbito de actuación en la provincia de Las Palmas.
Así, esta aportación permitirá acompañar "de manera integral" a unas 1.400 personas en situación de sin hogar y exclusión residencial, ya que se trata de personas carentes de recursos económicos y/o empleo, con situaciones personales y relacionales que dificultan su proceso de autonomía, y en un alto porcentaje sin redes personales o familiares de apoyo.